DOLAR
$961,40
UF
$39.485,65
S&P 500
6.740,28
FTSE 100
9.479,14
SP IPSA
8.832,48
Bovespa
143.608,00
Dólar US
$961,40
Euro
$1.126,02
Real Bras.
$180,98
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$135,05
Petr. Brent
65,52 US$/b
Petr. WTI
61,75 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
3.993,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas negociaciones apuntan a que se quedaría con un 45% de la propiedad.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 30 de agosto de 2012 a las 05:00 hrs.
POR CONSUELO MEJÍAS SMITH
Un fondo multinacionacional liderado por el ex gerente general de Congelados del Pacífico, Vicente Pérez, ingresará dentro de los próximos días a la propiedad de Cultivos Marinos Chilóe, controlada por el empresario José López.
El grupo de inversionistas aportaría cerca de US$ 40 millones para el aumento de capital que espera llevar a cabo la salmonera local y, a cambio, se quedarían con un porcentaje de la propiedad que, de acuerdo a las útimas negociaciones, sería en torno al 45%.
Las conversaciones están tan avanzadas que, de acuerdo a conocedores de éstas, se cerraría a fines de esta semana, mientras que los detalles del cierre del trato se conocerían dentro de la próxima. Sólo falta terminar el papeleo administrativo y legal para cerrar el acuerdo.
Así las cosas, tras el cierre de las negociaciones, la familia López mantendría el control, factor decisivo para que optaran por esta oferta y rechazaran la que anteriormente les hiciera la noruega Cermaq.
Experiencia
Vicente Pérez tiene más de 20 años de experiencia en la industria pesquera y de piscicultura.
Fue gerente general de Congelados Pacífico desde 1993 hasta 2008. Anteriormente, fue director general de Pacific Protein, una compañía controlada por Cultor and Ewos de Finlandia, y gerente general de Pacific Fisheries. Además, hasta abril de este año fue director de AquaChile.
Actualmente es director de Nordicmar Spa y miembro de la junta de Hidronor.
Figura también como director de Equitas Capital Spa, una empresa de gestión de activos para los mercados emergentes alternativos en América del Sur.
La firma tiene su sede en Santiago y oficinas en Viena, Austria, pero es desde Chile que gestiona diferentes fondos en las áreas de servicios ambientales, recursos naturales e industrias relacionadas con el consumidor.
La CNE modificó el procedimiento técnico, el que entrará en vigencia en noviembre de este 2025. Según los gremios de la construcción, la normativa “incrementa significativamente los riesgos de un actuar anticompetitivo”.
Skyward busca apoyar a los equipos de cumplimiento de empresas con una plataforma de agentes de inteligencia artificial para revisar evidencia, indicar riesgos y proponer planes de acción.
De acuerdo a las indicaciones presentadas por el Ejecutivo al proyecto, el aporte se aplicará de forma gradual y se iniciará en 0,2%. Implica cambios al seguro de cesantía.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.