Complejo es el escenario que tienen por delante las autoridades tras reconocer el error en las cifras de cuotas de captura presentadas el miércoles pasado en el marco de la comisión mixta donde se vota la recta final del proyecto de fraccionamiento pesquero.
Aunque el ministro de Economía, Nicolás Grau, defendió el domingo la gestión del subsecretario de Pesca, Julio Salas, el revuelo en el sector está desatado. Este lunes, nueve organizaciones sindicales de la Región del Biobío, que representan a más de 7 mil trabajadores de la pesca industrial de la región, lanzaron una dura declaración pública.
"Exigimos que las autoridades del Gobierno Regional soliciten la renuncia inmediata del Ministro de Economía, Nicolás Grau, y del Subsecretario de Pesca, Julio Salas. Lo ocurrido no puede quedar impune. Del mismo modo, demandamos que el Gobierno instruya una revisión exhaustiva de todos los informes entregados por la Subsecretaría de Pesca al Congreso, y de toda la discusión legislativa", indicaron.
A juicio de las organizaciones, después de lo sucedido, "no existe ninguna garantía sobre la veracidad de esa información, y cualquier decisión basada en ella, carece de legitimidad".
Según argumentaron, la entrega de información falsa sobre las capturas de la empresa PacificBlu "constituye un hecho gravísimo y escandaloso". "Deja en evidencia el desinterés, la falta de rigor y el desconocimiento absoluto de las actuales autoridades frente a la realidad de los trabajadores del Biobío, además de comprometer seriamente la transparencia del debate legislativo", indicaron.
Discusión "irremediablemente manchada"
En el análisis de los trabajadores, "la discusión de la nueva Ley de Pesca, y en particular la Ley de Fraccionamiento, ya se encuentra irremediablemente manchada por vicios evidentes de legitimidad y una moral profundamente cuestionable, considerando la gravedad de los actos protagonizados por las máximas autoridades pesqueras del país".
Las organizacioens aseguraron que, desde un comienzo, las propuestas de Nueva Ley de Pesca y de Ley de Fraccionamiento "han estado cruzadas por una mirada ideologizada, por verdades a medias y por declaraciones que, sin disimulo, desprecian el trabajo que realizamos miles de hombres y mujeres en la pesca industrial".
"La discusión sobre la operaciones de recursos naturales tan importantes, debió haberse sostenido sobre información técnica seria y datos comprobables. Nada justifica la falta de rigor cuando se trata de decisiones que afectan directamente el sustento de miles de familias a lo largo del país", sentenciaron.
Las organizaciones firmantes de la declaración son: Sindicato de Patrones y Capitanes de Pesca de la Región del Biobío; Sindicato de Tripulantes de la Región del Biobío; Sindicato de Motoristas de la Marina Mercante y Naves de Pesca; Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Industria Pesquera Región del Biobío (FESIP); y Sindicato Eventual Transitorios N° 2 Planta Congelados Blumar S.A.
Se suman además el Sindicato Nacional N° 1 de Trabajadores de Salmones Blumar S.A; la Asociación Gremial de Trabajadoras de Plantas de Proceso de la Industria Pesquera y Salmonera del Biobío; Sindicato de establecimiento congelados, San Vicente. Personal de planta; y Sindicato de empresas de trabajadores embarcados. Personal de tierra y de arrastre. Pesquera Camanchaca Pesca Sur , filial Tomé.