DOLAR
$968,11
UF
$39.337,57
S&P 500
6.481,37
FTSE 100
9.255,50
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$968,11
Euro
$1.127,88
Real Bras.
$178,69
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,40
Petr. Brent
67,20 US$/b
Petr. WTI
63,79 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.449,90 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl parlamentario integrante de la Comisión de Salud argumentó que no exieten regulaciones en esta materia en el país.
Por: Daniel Vizcarra, Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 2 de noviembre de 2016 a las 14:58 hrs.
Conocidas son las campañas publicitarias en las que algunas Instituciones Previsionales de Salud (Isapres) ofrecen descuentos o planes con tratamientos médicos a base de células madres, un moderno procedimiento donde lo que se busca es curar graves enfermedades.
De hecho, varias de estas empresas señalan que se pueden tratar los más fuertes males, como lo es el cáncer. El método usado por las Isapres para prestar este tipo de servicios es, generalmente, a través de convenios con varios centros médicos que ofrecen este tratamiento.
Sin embargo, anoche, un reportaje de Contacto de Canal 13, describió cómo varios de estos lugares publicitan dichos procesos con un sin fin de usos. Muchos para los cuales, según expertos, no había demostración científica, como el tratamiento del cáncer.
Es en esa línea que el senador Guido Girardi, integrante de la Comisión de Salud del Senado, señaló que las Isapres "no debieran" seguir haciendo uso publicitario de estos tratamientos, ya que, según él, aún no hay un marco regulatorio para este tipo de procedimientos.
"No debieran hacerlo, dado que todavía no existe una garantía absoluta de inocuidad y de regulaciones en esta materia. Es un terreno novedoso e interesante, pero que todavía está en una fase que es su uso terapéutico, que es distinto al uso en laboratorios, tiene que estandarizarse", dijo Girardi a Diario Financiero.
"Tiene que regularse de manera muy estricta, porque hay experiencias donde el uso de células madres ha llevado a situaciones lamentables", agregó.
El parlamentario indicó además que el mal uso de las células madres podría, incluso, ayudar a generar el cáncer.
"Un uso inadecuado de células madres además puede generar cánceres. Eso está totalmente descrito en la literatura. Esto requiere de un marco regulatorio, requiere que Chile adecue su institucionalidad a la medicina del Siglo XXI", agregó.
Con todo, el PPD apuntó que desde el Senado se está trabajando en un marco regulatorio para estos tratamientos, pues, dijo, "es el mundo que viene".
"Estamos trabajando justamente en establecer un marco de regulación, porque todo lo que es la terapia con las células madres es la medicina personalizada del Siglo XXI, es el mundo que viene, pero pienso que tiene que hacerse en el marco de regulaciones", sostuvo.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
El tribunal desestimó el amparo económico de la Inmobiliaria Federico Scotto, la que había advertido que de no acogerse su solicitud entraría en insolvencia.
Solange Berstein señaló que el regulador tiene un proceso sancionatorio robusto que se inicia en la Unidad de Investigación y finalmente pasa al consejo. "Siempre pueden haber distintas opiniones y eso enriquece la discusión”, explicó a Tele13 Radio.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.