DOLAR
$932,78
UF
$39.643,59
S&P 500
6.656,53
FTSE 100
9.552,30
SP IPSA
9.809,37
Bovespa
156.862,00
Dólar US
$932,78
Euro
$1.080,36
Real Bras.
$175,33
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,24
Petr. Brent
64,76 US$/b
Petr. WTI
60,60 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.072,14 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa intención de las empresas es estar en condiciones de comenzar a reforestar en mayo, cuando se inicia la temporada de plantación.
Por: Jéssica Esturillo O.
Publicado: Miércoles 15 de febrero de 2017 a las 04:00 hrs.
Mientras las principales empresas forestales del país, Arauco y CMPC, siguen catastrando el nivel de daño que presentan sus plantaciones, que hasta ahora han sido afectadas en la presente temporada de incendios, surgen las primeras proyecciones en torno a lo complejo que podría ser el proceso de reforestación.
Estimaciones preliminares de ambas empresas apuntan a que la recuperación de esas zonas podría tomar a lo menos entre dos a cuatro años.
“Las labores de reforestación las iniciaremos esta misma temporada de plantaciones, no está aun del todo claro cuánto tiempo nos tomará ya que depende de qué porcentaje de lo quemado pueda ser utilizable y cuanto definitivamente deba ser reforestado de inmediato. Muy preliminarmente estimamos entre dos y tres temporadas de trabajo a lo menos”, explicaron en la firma controlada por el grupo Matte.
En la filial de Empresas Copec, en tanto, dijeron que el proceso podría demorar incluso hasta cuatro años.
Dado que aún están en fase de análisis, las productoras no disponen de cifras definitivas en torno a las pérdidas derivadas de la que hasta ahora se inscribe como la más daniña temporada de incendios desde que se tenga registro. Según estimaciones de CMPC el daño provocado a sus plantaciones es 25 veces superior a lo registrado anteriormente.
“Las pérdidas totales aún se están evaluando ya que dependen del grado de intensidad del daño en los rodales (unidad forestal) y de la recuperación de productos que logremos obtener”, explicaron en CMPC.
También está pendiente la definición de la inversión que será necesaria para reforestar, mientras en Arauco comentaron que están cosechando en las zonas que fueron afectadas lo que forma parte del proceso de habilitación para la futura reforestación.
“La inversión para reforestar depende fuertemente del gasto adicional que debamos hacer para la habilitación, lo que no se puede determinar hasta que hagamos los análisis detallados. Entre otras actividades estamos afinando la cartografía, determinando los niveles de daño por rodal, delimitando los sectores potencialmente por plantar y definiendo las áreas de protección y conservación”, precisaron en CMPC.
La temporada de plantaciones se inicia hacia mayo, coincidiendo -dijeron en Arauco- con la temporada de lluvias.
Las empresas están analizando las opciones para las nuevas plantaciones para lograrlo en el menor plazo posible, “Producto de la erosión, el daño a la primera capa del suelo puede ser altísimo sino recuperamos esos terrenos a la brevedad”, aseguraron en CMPC.
Este proceso de renovación de los bosques afectados incluirá las hectáreas de especies nativas que empresas como la filial de los Matte ofrecieron reforestar, labor para la cual -comentaron- ya cuentan con las plantas.
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
El regulador aplicó la sanción económica más alta desde su fundación a Pedro Pablo Larraín, socio de la matriz y expresidente de la gestora intervenida, por $ 3.171 millones.
La asociación permitirá a a multinacional de origen suizo utilizar la IA de NotCo para acelerar la innovación, explorar nuevos sabores y texturas del chocolate más sustentable y a la foodtech chilena, consolidar su modelo de negocio para terceros.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.