DOLAR
$967,84
UF
$39.153,69
S&P 500
6.298,87
FTSE 100
9.142,73
SP IPSA
8.196,59
Bovespa
133.354,00
Dólar US
$967,84
Euro
$1.121,12
Real Bras.
$175,82
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$134,67
Petr. Brent
68,00 US$/b
Petr. WTI
65,48 US$/b
Cobre
4,40 US$/lb
Oro
3.433,20 US$/oz
UF Hoy
$39.153,69
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 25 de octubre de 2012 a las 05:00 hrs.
Al tercer trimestre de este año las ventas consolidadas de Cristalerías de Chile alcanzaron a $164.191 millones, monto que se compara con los $164.950 millones del mismo período de 2011.
La firma registró una utilidad neta de $45.346 millones, cifra que según explica la sociedad en sus estados financieros entregados a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), no es comparable con la de 2011, de $24.741 millones, por diversos factores. Entre ellos, la utilidad neta por la venta de Mega en marzo de 2012 por aproximadamente $30 mil millones, la no inclusión de los resultados de las sociedades que fueron vendidas Mega y CMF, “que aportaron $4.166 millones en 2011”. Además se suma una utilidad extraordinaria por $1.721 millones por la liquidación de seguros correspondientes al terremoto de 2010, que fue contabilizada durante el tercer trimestre de 2011.
Impacto tributario
Otra de las razones son los “cargos adicionales, por una sola vez que se reflejan en el tercer trimestre de 2012 y que corresponden a la contabilización de impuestos producto de la nueva Ley Tributaria, que subió la tasa de gravamen del ejercicio de 18,5% a 20% y la tasa de impuestos diferidos, a contar del 1° de enero de 2013, de 17% a 20%, lo que significó un mayor gasto de $1.462 millones por concepto de impuestos diferidos y $168 millones por mayor impuesto a la renta del ejercicio”.
Cristalerías de Chile consolida sus resultados con las sociedades Viña Santa Rita; CIECSA, Constructora Apoger y Cristalchile Inversiones.
La vocera propone restablecer el subsidio Protege, pero esta vez que la ayuda monetaria vaya a las empresas para que comiencen a contratar mujeres.
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.
Representantes de las familias Angelini, Lería- Luksic, del Río y Yuraszeck dijeron que siguen interesados en que parte de su patrimonio respalde a empresas emergentes, a pesar del panorama actual, porque son inversiones de largo plazo.