DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl presidente ejecutivo de la estatal aseguró que en el proceso no habrá demasiadas sorpresas.
Por: Por Romina Jara Oliva, Diario Financiero Online
Publicado: Martes 8 de abril de 2014 a las 12:55 hrs.
El presidente ejecutivo de Codelco, Thomas Keller, dijo hoy que no espera mayores sorpresas en la capitalización de la cuprífera estatal y anticipó que serán similares a los que el Ejecutivo ha anunciado en el pasado.
"No hay demasiadas sorpresas, en todo caso, porque la estrategia de Codelco sigue siendo la misma (...) Tenemos niveles de inversión muy parecidos al de los años recientes, por lo tanto, los niveles de capitalización son consistentes con los planes que se han presentado en el pasado", explicó Keller tras participar en la Conferencia Mundial del Cobre 2014.
El ejecutivo no quiso referirse en detalle a los montos y expectativas que existen en la estatal a la espera de que el gobierno se interiorice en el plan de negocios trianual de la minera.
"Esperemos que las autoridades tengan la oportunidad e interiorizarse en el plan trianual y luego nos referiremos públicamente", señaló.
Consultado respecto a los plazos que manejan para definir la fórmula de capitalización, señaló que por ley es a fines de junio cuando ya debiese quedar zanjado.
"Por ley hay un hito importante en esta materia que es a fines de junio del presente año donde los representantes del dueño son los que deciden qué porcentaje y qué monto de las utilidades del año anterior quedan, en definitiva, capitalizadas", recordó.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.