DOLAR
$954,58
UF
$39.490,74
S&P 500
6.750,03
FTSE 100
9.497,19
SP IPSA
8.757,51
Bovespa
141.708,00
Dólar US
$954,58
Euro
$1.104,33
Real Bras.
$175,10
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$134,03
Petr. Brent
63,76 US$/b
Petr. WTI
60,01 US$/b
Cobre
5,15 US$/lb
Oro
3.999,17 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn primer instancia, se rechazó la solicitud, por ser una marca usada por el fabricante de autos ruso AvtoVAZ, pero Blanco y Negro apeló.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 13 de junio de 2022 a las 04:00 hrs.
Lada fue la marca estampada en el pecho de la camiseta de Colo Colo en 1991, cuando ganó la Copa Libertadores. Su buena relación de precio y calidad le permitió a la firma rusa convertirse -en ese entonces- en el fabricante de autos más vendido en el país.
Más de tres décadas después, la empresa Blanco y Negro -la concesionaria que administra a Colo Colo- busca reeditar la marca Lada, con sus tradicionales letras rojas, para ser usada en artículos de vestir.
El 23 de abril del año pasado, abogados de ByN pidieron la inscripción de la marca Lada para distinguir productos específicos de la clase 25: prendas de vestir, calzado y artículos de sombrerería.
El 5 de mayo de este 2022, el Instituto de Propiedad Industrial (Inapi) rechazó la solicitud, apuntando a que es una marca usada por el fabricante de autos ruso AvtoVAZ.
“Teniendo en cuenta las semejanzas existentes entre la marca pedida y la marca rusa antes señalada, se considera que se generaría dentro del mercado un evidente riesgo de confusión (asociación) y error y/o engaño para los consumidores”, dice la resolución del instituto dirigido por Loreto Bresky.
No obstante, ByN presentó un recurso de apelación ante el Tribunal de Propiedad Industrial para intentar revertir la decisión. La concesionaria dijo que la marca rusa a la que hizo referencia el instituto no se encuentra con registro vigente en Chile.
“Suponemos que VAZ no mantiene interés en el registro de la marca, razón por lo cual suponemos no consideró necesario deducir oposiciones contra nuestra solicitud, claramente sumado a que ambas solicitudes pretenden distinguir productos de clases que ni siquiera son afines”, dijo la defensa de ByN.
“Las marcas en aparente conflicto pueden ser claramente distinguibles por las evidentes diferencias que hay en sus coberturas”, añadió.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.