En una conversación moderada por Sebastián Piñera Morel, que se desarrolló entre anécdotas, risas y aplausos. Los empresarios Salvador Said, presidente de Scotiabank Chile y de Parque Arauco; Ignacio Cueto, presidente de Latam Airlines; y Bernardo Larraín Matte, presidente de CMPC, dieron a conocer sus visiones respecto al panorama latinoamericano para el desarrollo de negocios y en qué aspectos es realista esperar ver mejoras en el corto plazo. En el marco del Investor Conference de Credicorp Capital, en un panel titulado “Cómo hacer negocios en una Latinoamérica volátil”, los tres afirmaron que pueden sacar cuentas positivas hoy en día, pero enfatizaron que hay que tener perseverancia para poder enfrentar la volatilidad de la región.
Said: “Hay que tener un estómago bien preparado”, pero hay “grandes oportunidades”
Para el director ejecutivo del grupo Said, la conclusión es clara: uno tiene que estar bien preparado para poder hacer negocios en la región.
“Nosotros hemos estado 30 años en América Latina, en países como Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú, y lo primero que uno saca como conclusión es que para estar en estos países hay que tener un estómago bien preparado”, sostuvo Salvador Said.
El empresario agregó que no es fácil manejar la volatilidad que existe en los países latinoamericanos, pero que “por eso, básicamente, estos países tienen grandes oportunidades y somos como la promesa de un futuro que nunca concretamos”.
“Estamos más preparados para esa volatilidad (...) uno también le asigna un premio al hecho de participar en estos mercados”.
De esta manera, afirmó que “en definitiva, eso (la volatilidad) también permite que grupos que operan en todos estos países, como puede ser el caso del nuestro, tomen esa obra (de invertir en la región). ¿Por qué? Porque estamos preparados para esa volatilidad, estamos más preparados para tomar esas oportunidades. Entonces uno también le asigna un premio al hecho de participar en estos mercados”. Sumado a esto, aseguró que en cada país es muy importante tener buenos socios locales y rodearse de “buena gente”.
“Al final, si uno tuviera que medir en las industrias que nosotros participamos, los resultados han sido positivos, pero con anécdotas bien complejas (...) Hay que tener estómago y mucha perseverancia porque las ganas de retirarse son muchas”, añadió y concluyó que “hay que atreverse,tener firme el timón y aguantar”.
Cueto: “En los últimos 20 años ha sido, por lejos, la región menos rentable”
“En general, por Dios que está difícil esta región”, afirmó el presidente de Latam Airlines, Ignacio Cueto, en su intervención. “No sé si es una región muy próspera, a lo mejor estoy viendo el vaso medio vacío, pero en los últimos 20 años, por lejos, ha sido la región menos rentable”, sostuvo el empresario.
Agregó que “dado que hacemos negocios en Sudamérica, en países emergentes, pareciera ser que hemos desarrollado un músculo con ciertas habilidades para saber movernos en estas aguas, pero entendiendo que estamos en una región súper complicada, y que para adelante se sigue viendo igual de complejo”.
“Si bien es cierto que estamos bien rasmillados tras haber hecho distintos negocios (...) vamos a tener que seguir haciéndolo”.
Asimismo, planteó que “venir a hablar de puros éxitos, sería una gran mentira, pero creo que efectivamente uno se va especializando y va aprendiendo de esta región”.
Sin embargo, aventuró que el crecimiento natural de cualquier industria que esté acá es en la región, “no queda otra que entrarle y meterle”, por lo que aseguró que “es obligatorio estar en esta región y por eso, si bien digo que la región es muy difícil, también digo que no queda otra que hacerlo. Hay que ir a por ella, hay que desarrollar músculo en esta región del mundo”.
Concluyó que “si bien es cierto que estamos bien rasmillados tras haber hecho distintos negocios en esta región, vamos a tener que seguir haciéndolo e invitar a que se siga pensando, pero convengamos que es una región difícil y que hay que estar dispuesto a una buena resiliencia y a salir bien rasmillado algunas veces.Va a seguir siendo así por un buen tiempo, creo yo”.
Larraín Matte: “Latinoamérica tiene todo para iniciar un nuevo ciclo de desarrollo potente”
Para el presidente de CMPC, Bernardo Larraín Matte, “Latinoamérica tiene todo para iniciar un nuevo ciclo de desarrollo potente”. En ese sentido, afirmó que las distintas industrias en la región “tienen una oportunidad gigantesca”. A su juicio, el problema es que “básicamente nos resignamos a estar bajo el potencial de crecimiento por el ciclo de esta región, cuya inestabilidad política e inestabilidad institucional, que se traduce en inestabilidad económica, fiscal y cambiaria, genera muchas dinámicas que finalmente hacen que, lamentablemente, estemos lejos de la frontera potencial donde podría estar Latinoamérica”.
“Por buenas empresas que tengamos, con un sistema político disfuncional, un Estado disfuncional, vamos a estar perdiendo mucho potencial de desarrollo”.
Agregó que “hay que ponerle mucha atención a los marcos regulatorios, a los marcos institucionales, a la calidad de la política, porque ahí está la razón por la cual esta región nunca llega a su máximo potencial, lo que no implica que haya buenas oportunidades para las empresas”.
A su entender, “la empresa local en Latinoamérica empieza a desarrollar este músculo para pronto navegar en este mundo complejo y uno ve que muchas empresas multinacionales, por lo menos en algunos de los sectores que estamos nosotros, se están alejando de este continente y eso abre espacios para empresas latinoamericanas que han logrado desarrollar este músculo”. Pero puntualizó que “por buenas empresas que tengamos, con un sistema político disfuncional, un Estado disfuncional, vamos a estar perdiendo mucho potencial de desarrollo y perdiendo muchas oportunidades para las personas” y de ahí que instó al empresariado a “activar el debate público”.