Las cuentas de Corma: en Malleco la superficie afectada subió más de 90%
Eso es lo que estaría ocurriendo, al menos, en Malleco y Cautín. En el Biobío también apuntarían a la participación de terceros.

Foto: Aton
La Corporación Chilena de la Madera (Corma) precisó este martes que a la fecha se han producido 3.907 incendios en el país, lo que corresponde a un 8% más que en la temporada anterior. Sin embargo, la superficie quemada ha sido menor. Hasta ayer, se contabilizaban 23.173 hectáreas, lo que es 23% inferior a lo visto hace un año.
Pese a eso, señalan que la situación es compleja. En las provincias de Cautín y Malleco hay un 5% menos de ocurrencia de este tipo de siniestros que hace 12 meses, pero un aumento “considerable en la superficie de hectáreas afectadas”. En Cautín el aumento es de un 12%, y en Malleco de un 92%.
Desde Corma, al igual que lo planteado por la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), denuncian la participación de terceros detrás de los siniestros. “La principal causa de origen es la intencionalidad, algo que no se considera en la ley que nos parece fundamental corregir, si queremos evitar que estas situaciones se repitan en un futuro”, plantearon.
De acuerdo a estimaciones del gremio, el 30% y 18% de los incendios que han afectado a Malleco y Cautín, respectivamente, son intencionales; y un 16% y 24% correspondería a negligencias. (ver tabla)
Por este motivo, desde la corporación señalaron que los incendios forestales “son un problema país, que afecta mucho más que a un sector económico”.
El presidente de Corma de La Araucanía, Antonio Soto, junto con el gerente, Marcelo Bonnefoy, han liderado la relación con autoridades locales y participado activamente en los Cogrid para prevenir y combate de los siniestros.
El impacto en las siembras el sur
El presidente de la Sociedad Agrícola de Biobío (Socabio), José Miguel Stegmeier, también expresó su preocupación por el avance de los siniestros y afirmó que este escenario “es lo más trágico que hay”. Agregó que un grupo importante de personas ha perdido sus viviendas y lo más importante para el sector agrícola: sus siembras. “Muchas estaban pronto a ser cosechadas, y también se perdieron muchos rastrojos (los restos que quedan después de la cosecha)”.
A su juicio, todos los incendios en Malleco han sido intencionales y han afectado a cultivos de trigo, cebada y avena, algunos de esos sin cosechar, lo que es una “tragedia total, no hay nada que recuperar”.
Según Stegmeier, gran parte de las hectáreas quemadas corresponde a rastrojos agrícolas y un sector de productores perdió tierras sembradas.
Te recomendamos

Economía y Política
Fallece el expresidente de la Sofofa Pedro Lizana | Diario Financiero

Empresas
Karen Thal asume como la primera mujer en el directorio de Clínica Alemana | Diario Financiero

Internacional
La Casa Blanca critica duramente lo que calificó como un "acto hostil y político" por parte de Amazon | Diario Financiero

Economía y Política
El SII posterga hasta octubre la entrada en vigencia de la obligación de que los contribuyentes tengan inicio de actividades | Diario Financiero

Empresas
Fallo de la Corte Suprema da luz verde al proyecto inmobiliario de US$ 40 millones paralizado en San Ramón | Diario Financiero

Mercados
Zoom al negocio hipotecarios: ¿Se recuperará este tipo de créditos en lo que resta de 2025? | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Las fuerzas que disputarán el liderazgo de la CUT en las próximas elecciones de la multisindical
Entre el 26 y 28 de mayo se realizarán las elecciones en la central sindical y competirá una lista en representación del Partido Socialista, otra por el Frente Amplio y una por el Partido Comunista.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.