DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.114,71
Real Bras.
$173,67
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
63,45 US$/b
Petr. WTI
59,67 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.056,52 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAdemás de la Superintendencia de Salud y de la propia Isapre, el persecutor confirmó que también envió oficios para pedir antecedentes a otros organismos.
Por: Daniel Vizcarra G., Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 24 de febrero de 2017 a las 13:46 hrs.
El jefe de Alta Complejidad de la Fiscalía Oriente, Carlos Gajardo, no pierde el tiempo y continúa con las diligencias en las investigaciones relativas a Isapre Masvida y la eventual entrega de información falsa a la Super de Salud.
Este mediodía, el persecutor se reunió precisamente con el titular de ese regulador, Sebastián Pavlovic, para coordinar la entrega de la información financiera desde el 2012 de la complicada compañía que posee el regulador.
"Hemos coordinado la manera en que se va a producir la entrega de la información y además acotar cuál va a ser el contenido de dicha información", dijo Gajardo tras el encuentro.
"El fuerte está constituido por antecedentes de carácter financiero, documentación financiera que la Isapre ha enviado, de acuerdo a sus obligaciones legales, a la Superintendencia en los últimos años y también otros antecedentes que pueden ser útiles para la investigación", añadió.
El fiscal indicó que se ha contactado con los abogados de la empresa y que "manifestaron la disposición" de entregar la información que requiera el Ministerio Público.
Además de la Superintendencia de Salud y de la propia Isapre, el fiscal confirmó que también envió oficios para pedir antecedentes a otros organismos.
"Se han enviado oficios a otras instituciones. Esperamos que los próximos días, la próxima semana probablemente, comenzar a recibir buena parte de la información que se ha solicitado", sostuvo.
Además, Gajardo apuntó que espera que las declaraciones de Claudio Santander, presidente de Empresas Masvida, y Raúl Sotomayor, representante de Southern Cross en Chile, sean "a la brevedad.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.