DOLAR
$960,11
UF
$39.229,70
S&P 500
6.296,79
FTSE 100
8.989,13
SP IPSA
8.184,50
Bovespa
133.382,00
Dólar US
$960,11
Euro
$1.120,11
Real Bras.
$172,34
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,02
Petr. Brent
69,07 US$/b
Petr. WTI
65,94 US$/b
Cobre
5,62 US$/lb
Oro
3.388,50 US$/oz
UF Hoy
$39.229,70
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn agosto, ministro había señalado que a fines de mes tendría borrador final con cambios.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 3 de septiembre de 2019 a las 04:00 hrs.
Este jueves 5 de septiembre será un día clave para la industria sanitaria. Esto, porque a las 10:30 de la mañana está citado el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, para dar a conocer las indicaciones que tendrá el gobierno a la polémica reforma a las sanitarias.
Fue en abril del año pasado que la comisión a cargo de estudiar esta propuesta en su segundo trámite constitucional, tomó la decisión de escuchar todas las posturas respecto del tema, con especial énfasis en disminuir la rentabilidad mínima asegurada de 7% que tienen las empresas sanitarias.
Así, en medio de la crisis con Essal, a principios de agosto, el ministro Moreno fue hasta la instancia y comprometió el fin del borrador con indicaciones a este proyecto a fines de agosto, dado un trabajo interno que se había realizado en el gobierno. Pero como la semana pasada fue distrital, se espera que los cambios sean dados a conocer ahora en septiembre, explican integrantes de la comisión.
La crisis hídrica que afecta al país ha llevado a que estén bajo emergencia agrícola cuatro regiones del país: Valparaíso, Coquimbo, O’Higgins, la Metropolitana y ahora se sumará El Maule en un conjunto de nueve comunas, medida que solicitó ayer el intendente Pablo Milad.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La startup chilena de robótica doméstica y electrodomésticos puso en pausa su llegada a EEUU por la guerra de aranceles. En octubre, lanzarán cuatro nuevos productos, dos de ellos robots.
El tema está bajo análisis. Las opciones incluyen una modificación vía reglamento o, bien, un dictamen. Entre los expertos tiende a imponerse la idea de que es recomendable implementar cambios.