DOLAR
$944,38
UF
$39.562,00
S&P 500
6.738,44
FTSE 100
9.578,57
SP IPSA
9.149,64
Bovespa
145.721,00
Dólar US
$944,38
Euro
$1.096,46
Real Bras.
$175,38
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,57
Petr. Brent
65,72 US$/b
Petr. WTI
61,52 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.100,64 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍFuertes caída en el precio de la acción motivaron a que dejara de cumplir el requisito que pide la ley para contar con uno.
Por: Felipe Brion
Publicado: Jueves 21 de marzo de 2019 a las 17:02 hrs.
Un nuevo condimento se añade a la situación que vive Azul Azul, la concesionaria que administra la rama de fútbol de la Universidad de Chile. Y es que si el domingo el máximo accionista de la entidad, Carlos Heller, renunció tras amenazas, ahora la mesa directiva se quedará sin ningún miembro en la calidad de independiente.
Fue el propio club el que comunicó a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) que la sociedad ya no cumple los requisitos que establece la ley de sociedades anónimas, la que le exige que se tenga un comité de directores y un director independiente si el patrimonio bursátil de l sociedad es superior a las UF 1.500.000 (unos US$ 61 millones), niveles que dejó de tener Azul Azul, ya que ahora su valor en bolsa se calcula en unos US$ 46 millones.
"Hacemos presente a usted que esta situación de disminución der patrimonio bursátil se verificó por primera vez a finales del año 2017, y se ha mantenido constante hasta esta fecha, durante todo el año 2018, lo que justifica la medida de disolver el comité de directores", comentó el club a la CMF.
Cabe destacar que el año pasado el papel del club bajó 17% en la Bolsa de Comercio de Santiago.
Con esto, Azul Azul indicó al regulador que este año se disolverá el comité de directores y que el actual director independiente, Marcos Kaplún, será un director "regular" hasta abril próximo cuando se haga la junta de accionista en la que se renovará la totalidad de la mesa directiva, instancia en la que ya no será necesario nombrar uno en calidad de independiente.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.