DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCerca de 17 compañías deberán entregar su primera declaración de planes bajo nuevos estándares de menor densidad de producción.
Por: Lourdes Gómez B.
Publicado: Viernes 15 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
Un complejo escenario está viendo la industria salmonera porque la implementación de algunas de las normativas del nuevo reglamento sanitario podrían afectar directamente a las futuras producciones reduciéndolas fuertemente.
De aquí a marzo de 2017 se espera que cinco barrios, donde funcionan 17 empresas, tengan que declarar su intención de siembra bajo una normativa más estricta. De ellos dos ya habrían informado en este sentido a la Subsecretaria de Pesca.
Esto implica que estas firmas tendrán que ajustar su producción a las nuevas densidades especificadas, porque la primera etapa de implementación del nuevo reglamento redujo la cantidad de peces permitidos por jaula de 11 kg por m3 a 8 kg.
Sin embargo las otras medidas que permiten a la industria optar a mayores niveles de producción a cambio de diversos ajustes, como ajustes a la distribución de las siembras por macrozona y el cumplimiento de estándares sanitarios, siguen pendientes por parte de la autoridad, pues están en elaboración previo a su presentación ante el Consejo Nacional de Acuicultura.
Lo anterior podría suceder durante agosto, para luego seguir su trámite y entrar en vigencia en marzo próximo.
Para Felipe Sandoval, presidente de SalmonChile, este es un buen camino pero aún no está asegurada la implementación de la normativa. “Confiamos en que los plazos que se nos han dado se cumplan, porque mientras las cosas no estén, siempre pueden surgir imponderables, en todo caso entendemos que existe la voluntad de la autoridad, porque si nos quedáramos sólo con lo hecho hasta ahora se va a producir en cantidades muy menores o en cantidades mayores pero con densidades muy bajas y con costos muy elevados de producción”, dijo el dirigente gremial.
En la otra vereda y aunque estos cambios no requieren tramitaciones legales, ha surgido una preocupación a nivel parlamentario que se ha reflejado en el interés por discutir a fondo el nuevo reglamento sanitario.
El presidente de la Comisión de Pesca del Senado, Rabindranath Quinteros, pidió al Ministerio de Economía y a la Subsecretaria de Pesca que den a conocer el nuevo reglamento para estudiar bien los efectos que pudiera traer.
“Creo que sí hay que mirarla en detalle y conocer cuáles son las medidas que se van a regular y es conveniente que Economía nos la dé a conocer antes de implementarlas, mientras más luego se converse, más pronto se podrá implementar”, dijo el senador, lo que podría alterar el cronograma con el que trabaja el gobierno.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.