DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDebido al "fuerte" descenso en los niveles de producción que registró la industria en ese periodo.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 27 de marzo de 2014 a las 09:34 hrs.
Asimet reveló hoy que el sector metalúrgico y metalmecánico perdió 11.500 puestos de trabajo en 2013 debido al "fuerte" descenso en los niveles de producción que registró la industria en ese periodo.
El presidente de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas, Gastón Lewin, indicó que estas cifras no hacen más que corroborar lo que el gremio "ha venido repitiendo hace mucho tiempo: el país está experimentando una grave desindustrialización que, entre otras consecuencias, impactará en el empleo".
Agregó que durante 2013 el sector tuvo que lamentar el cierre de varias empresas vinculadas a su actividad, entre ellas Madeco, en sus unidades de fabricación de tubos de acero y la unidad de piezas de aluminio Indalum; la filial chilena de la compañía mexicana de electrodomésticos Mabe y una línea completa del grupo CAP. A ellas se suman la empresa nacional Somela, que cerró su producción en Chile e inició la importación de productos de Brasil, y Gerdau, que cerró en Chile su línea de producción de clavos.
Respecto de las razones del cierre de estas empresas, el presidente de Asimet señaló que en todos los casos "son exactamente las mismas: pérdida de competitividad –debido al aumento de sus costos de producción, por energía eléctrica, ausencia de economías de escala y cambios producidos en el mercado, en el que se perdieron ventajas comparativas frente a productos sustitutos (importados) de menor valor". sostuvo.
El timonel de Asimet manifestó, por último, la profunda preocupación del gremio frente a esta situación, "que no representan casos aislados dentro de la industria. Nuestro gremio ha sido enfático en señalar la falta de políticas públicas que fomenten el desarrollo y competitividad de la industria manufacturera nacional, en el convencimiento que sin ella será muy difícil que Chile alcance el estatus de nación desarrollada a la que tanto aspiramos".
En esa línea, sostuvo que esperan que las nuevas autoridades estén atentas a estas señales, "y puedan profundizar los esfuerzos tendientes a generar un emprendimiento industrial moderno que afecte positivamente la creación de empresas y que apoye el desarrollo industrial de Chile".
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.