DOLAR
$946,54
UF
$39.623,18
S&P 500
6.771,55
FTSE 100
9.705,90
SP IPSA
9.322,90
Bovespa
150.704,00
Dólar US
$946,54
Euro
$1.086,60
Real Bras.
$175,36
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,81
Petr. Brent
64,83 US$/b
Petr. WTI
61,02 US$/b
Cobre
4,94 US$/lb
Oro
3.970,60 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDebido al "fuerte" descenso en los niveles de producción que registró la industria en ese periodo.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 27 de marzo de 2014 a las 09:34 hrs.
Asimet reveló hoy que el sector metalúrgico y metalmecánico perdió 11.500 puestos de trabajo en 2013 debido al "fuerte" descenso en los niveles de producción que registró la industria en ese periodo.
El presidente de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas, Gastón Lewin, indicó que estas cifras no hacen más que corroborar lo que el gremio "ha venido repitiendo hace mucho tiempo: el país está experimentando una grave desindustrialización que, entre otras consecuencias, impactará en el empleo".
Agregó que durante 2013 el sector tuvo que lamentar el cierre de varias empresas vinculadas a su actividad, entre ellas Madeco, en sus unidades de fabricación de tubos de acero y la unidad de piezas de aluminio Indalum; la filial chilena de la compañía mexicana de electrodomésticos Mabe y una línea completa del grupo CAP. A ellas se suman la empresa nacional Somela, que cerró su producción en Chile e inició la importación de productos de Brasil, y Gerdau, que cerró en Chile su línea de producción de clavos.
Respecto de las razones del cierre de estas empresas, el presidente de Asimet señaló que en todos los casos "son exactamente las mismas: pérdida de competitividad –debido al aumento de sus costos de producción, por energía eléctrica, ausencia de economías de escala y cambios producidos en el mercado, en el que se perdieron ventajas comparativas frente a productos sustitutos (importados) de menor valor". sostuvo.
El timonel de Asimet manifestó, por último, la profunda preocupación del gremio frente a esta situación, "que no representan casos aislados dentro de la industria. Nuestro gremio ha sido enfático en señalar la falta de políticas públicas que fomenten el desarrollo y competitividad de la industria manufacturera nacional, en el convencimiento que sin ella será muy difícil que Chile alcance el estatus de nación desarrollada a la que tanto aspiramos".
En esa línea, sostuvo que esperan que las nuevas autoridades estén atentas a estas señales, "y puedan profundizar los esfuerzos tendientes a generar un emprendimiento industrial moderno que afecte positivamente la creación de empresas y que apoye el desarrollo industrial de Chile".
Ubicación estratégica, baja densidad, amplias áreas verdes, viviendas de gran tamaño y servicios premium son parte de los factores que explican el mayor valor de las propiedades en estos barrios.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.