Sernac valora fallo de la Corte y asegura que pago de los $ 7.000 se realizará dentro de dos meses
La Corte Suprema finalmente dio luz verde para iniciar la compensación tras la colusión del papel tissue.

El director del Servicio Nacional del Consumidor, Lucas del Villar, valoró el fallo de la Corte Suprema que dio luz verde al pago de los $ 7.000 a los consumidores de Chile por parte de CMPC a raíz de la colisión del papel higiénico.
"Es histórico, inédito, del cual no existe precedente en un plan de compensación", celebró la autoridad.
"Este fallo es contundente y deja a salvo las instituciones principales del procedimiento colectivo de nuestro país para los efectos de que a futuro se puedan suscribir acuerdos reparatorios o puedan haber sentencias que establezcan una indemnización y compensación para todos los consumidores del país, sin discriminación alguna", afirmó.
Sobre cuando se realizará la esperada devolución, Del Villar detalló que ahora existe un trámite judicial por el cual esta sentencia tiene que "bajar" a primera instancia, dictarse un cúmplase y que hay un plazo de 10 días hábiles para que este fallo se encuentre ejecutoriado.
Cuando el fallo sea ejecutoriado, el 75% de las personas que cumplen con el requisito van a recibir la compensación dentro de los primeros dos meses.
Además, detalló que todas las personas que tengan rut y cédula vigente al día y que hayan cumplido más de 18 años, a partir del cúmplase, tienen derecho a esta compensación.
El director del Sernac comunicó también que convocaron a la mesa de mediación colectiva que integra Odecu, Conadecus y la propia CMPC para entregar detalles sobre el plan de compensación "que es histórico, inédito, del cual no existe precedente en un plan de compensación que aborde cerca de 14 millones de consumidores".
En desarrollo...
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

25 mil funcionarios públicos de viaje, pero con licencias médicas: La Moneda enviará antecedentes al CDE
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, señaló que se perseguirán responsabilidades porque “cuando se presenta una licencia médica falsa, generalmente, o se le hace daño a los demás cotizantes del sistema, porque hay que financiarla”.