Industria
DOLAR
$932,00
UF
$39.643,59
S&P 500
6.642,16
FTSE 100
9.507,41
SP IPSA
9.873,75
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$932,00
Euro
$1.073,73
Real Bras.
$174,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,98
Petr. Brent
63,62 US$/b
Petr. WTI
59,36 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.064,66 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 26 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
Tras varios años con incertidumbre, finalmente las empresas salmoneras no podrán instalarse en los parques nacionales de Magallanes. Hoy el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico, anunciará en la Intendencia de la Región de Magallanes el rechazo definitivo de 232 solicitudes de concesiones acuícolas ubicadas en los parques nacionales Alberto D’ Agostini y Bernardo O’Higgins.
Cambio de rumbo
El gobierno anterior había apelado ante Contraloría la posibilidad de realizar acuicultura en parques nacionales. En ese sentido, y según explicó Súnico, “se ha tomado la decisión de acatar los fallos y rechazar definitivamente todas las solicitudes existentes”.
Hace un año, Contraloría emitió un dictamen que reafirmaba la posición de la Corporación Nacional Forestal de Chile (Conaf): prohibir toda explotación pesquera e instalación acuícola en las zonas marinas de los parques nacionales de Magallanes, que ocupan una parte importante de la superficie de esa región. Sin embargo, después de ese pronunciamiento, la autoridad sectorial no había dado luces de su resolución final.
“Esto es un problema. Afecta a toda la actividad pesquera, donde se incluye a la acuicultura, no podrán pescar ni siquiera los artesanales”, indicó en ese entonces el máximo ejecutivo de una de las principales salmoneras del país a DF.
Actualmente hay tres grandes compañías que tienen operaciones en la región más austral del país: Salmones Magallanes, Cermaq y Nova Austral, que es la única que tiene concesiones en un parque nacional de la región (en Alberto D’ Agostini).
Esta medida es interpretada por la industria como un verdadero frenazo a la expansión de la salmonicultura.
La quinta edición del encuentro del ecosistema startups ocupará 13 hectáreas del parque de Vitacura, y entre las novedades, tendrá a India como invitado especial y la presentación del robot Optimus y la Cybertruck de Tesla.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.