DOLAR
$962,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.747,65
FTSE 100
9.479,14
SP IPSA
8.839,99
Bovespa
143.769,00
Dólar US
$962,43
Euro
$1.127,10
Real Bras.
$181,11
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$135,18
Petr. Brent
65,50 US$/b
Petr. WTI
61,75 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
3.980,95 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSin embargo, aTecumseh Do Brasil se le otorgó el beneficio de exención de multa por su colaboración con la FNE.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 15 de junio de 2012 a las 14:02 hrs.
El Tribunal de la Libre Competencia (TDLC) acogió la denuncia presentada por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) en contra de Whirlpool S.A. y Tecumseh Do Brasil Ltda, quienes fueron acusadas de coludirse para incrementar artificialmente el precio de los compresores herméticos de baja potencia comercializados en el mercado chileno, insumos esenciales en la fabricación de equipos de refrigeración.
Este es el primer requerimiento presentado por la FNE en que se utiliza la delación compensada como herramienta para detectar un cartel, constituyendo un hito en la historia de la persecución de carteles en Chile.
"Si bien tanto Whirlpool S.A. como Tecumseh Do Brasil Ltda. han confesado haberse coludido ante otras autoridades de competencia (como Estados Unidos, Canadá, Unión Europea y Nueva Zelanda) y pagado multas, Chile es el primer país en que existe una sentencia y una condena por un Tribunal respecto de esta infracción", destacó la autoridad.
En relación a las multas, el TDLC resolvió imponer a Whirpool S.A. una multa de 10.500 UTA a beneficio fiscal (unos US$10.001.628) y, además, condenó en costas, mientras que a Tecumseh do Brasil Ltda. le otorgó el beneficio de exención de multa contemplado en el art. 39 bis del DL N° 211 por su colaboración con la FNE.
Según indicó el TDLC, ambas empresas participaron en un cartel internacional desde el año 2004 y hasta el año 2008.
La CNE modificó el procedimiento técnico, el que entrará en vigencia en noviembre de este 2025. Según los gremios de la construcción, la normativa “incrementa significativamente los riesgos de un actuar anticompetitivo”.
Skyward busca apoyar a los equipos de cumplimiento de empresas con una plataforma de agentes de inteligencia artificial para revisar evidencia, indicar riesgos y proponer planes de acción.
De acuerdo a las indicaciones presentadas por el Ejecutivo al proyecto, el aporte se aplicará de forma gradual y se iniciará en 0,2%. Implica cambios al seguro de cesantía.
Acusaron que el fallo que dio inicio al proceso, que puede terminar en el remate de las acciones, “omitió importante prueba testimonial, pericial, de exhibición de documentos y confesional”.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.