DOLAR
$932,70
UF
$39.643,59
S&P 500
6.641,21
FTSE 100
9.552,30
SP IPSA
9.765,95
Bovespa
156.604,00
Dólar US
$932,70
Euro
$1.079,39
Real Bras.
$175,24
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,23
Petr. Brent
64,10 US$/b
Petr. WTI
59,94 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.068,01 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSin embargo, los resultados del cuarto alcanzaron los $ 55.432 millones, 44,8% superior a los tres últimos meses de 2015.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 28 de febrero de 2017 a las 08:53 hrs.
CCU reportó utilidades por $ 118.457 millones en 2016, lo que supone un retroceso de 1,9% en relación al mismo lapso del año anterior, según se desprende de los estados financieros al cuarto trimestre. Sin embargo, los resultados del cuarto alcanzaron los $ 55.432 millones, 44,8% superior a los tres últimos meses de 2015.
La firma finalizó el ejercicio interanual con un aumento de 4% en sus ingresos por ventas, lo que se explica fundamentalmente por volúmenes 3,6% mayores y precios promedio en peso chileno 0,4% más altos. En otros datos, la utilidad neta de la compañía disminuyó 1,9% y su EBITDA cayó en 0,8%.
De acuerdo a lo explicado por la embotelladora controlada por Quiñenco (grupo Luksic) y la holandesa Heineken, los buenos desempeños del cuarto trimestre, tanto en volúmenes como en resultados, se dieron "a pesar de que 2016 fue un año difícil, donde tuvimos que enfrentar la devaluación del peso argentino, el lento crecimiento económico en todos los países donde operamos, la implementación de la ley de etiquetado, y un entorno altamente competitivo en todas nuestras categorías".
Por ello adelantaron, el próximo año seguirán reforzando su Plan Estratégico 2016- 2018 basado en los pilares de crecimiento y eficiencia, "y continuaremos con nuestros esfuerzos en gestión de ingresos, eficiencias y ejecución de marca.", afirmó la compañía.
En el cuarto trimestre de 2016, el EBITDA del segmento operación Chile creció 17,7%, impulsado principalmente por un crecimiento de los ingresos por ventas del 12,8%, en combinación con un aumento del 18,1% en el costo de venta. En este escenario, la compañía inauguró junto a la empresa Metrogas, la primera planta satelital de regasificación que permitirá el recambio a gas natural en Temuco, reduciendo en un 20% las emisiones directas de CO2.
En el mismo periodo, el segmento de operación Negocios Internacionales- compuesto por Argentina, Uruguay y Paraguay- reportó un crecimiento del EBITDA de 1,4%. Los ingresos por ventas disminuyeron 6,0% como resultado de volúmenes 6,3% mayores y precios promedio en peso chileno 11,5% más bajos.
El EBITDA del segmento de operación Vinos, por su parte, disminuyó un 0,8%, como resultado de un crecimiento de los ingresos por ventas del 7%, compensado por el aumento del 9% del costo de venta, debido al aumento del mix del vino proveniente de la vendimia del 2016, la cual tuvo un costo elevado de la uva.
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
El regulador aplicó la sanción económica más alta desde su fundación a Pedro Pablo Larraín, socio de la matriz y expresidente de la gestora intervenida, por $ 3.171 millones.
La asociación permitirá a a multinacional de origen suizo utilizar la IA de NotCo para acelerar la innovación, explorar nuevos sabores y texturas del chocolate más sustentable y a la foodtech chilena, consolidar su modelo de negocio para terceros.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.