DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEsto se dio producto del efecto de CCU en Argentina y por menores resultados obtenidos por la francesa Nexans.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 6 de septiembre de 2019 a las 04:00 hrs.
Quiñenco, holding del grupo Luksic, informó que su ganancia de los controladores fue de $ 76.791 millones en el primer semestre de 2019, cifra que refleja una caída del 35,4% al compararse con el mismo período de 2018.
Según un comunicado, esto se explica en gran medida por el efecto en resultados que tuvo el año pasado CCU, dada la ganancia no recurrente derivada de la transacción que puso término a la licencia Budweiser en Argentina.
Además, a esto se le suma un menor desempeño de la multinacional francesa Nexans.
La firma francesa registró un resultado negativo a junio de 2019, producto principalmente de los costos de reestructuración derivados del plan de transformación estratégica. No obstante, el resultado operacional de Nexans alcanzó 113 millones de euros, creciendo 37,8% sobre el primer semestre de 2018, impulsado por todas sus áreas de negocios, dice el escrito.
Los resultados de Quiñenco muestran también el crecimiento por la naviera alemana Hapag-Lloyd, principal activo de Compañía Sud Americana de Vapores (CSAV), la que ha ido incrementando su participación desde un 25,86% en junio de 2018 a 27,48% en el mismo mes de este año.
La firma alemana revirtió la pérdida que había registrado en el primer semestre de 2018, alcanzando una utilidad neta de US$ 156 millones a junio de 2019 y un Ebitda de US$ 1.080 millones, reflejando incrementos en las tarifas promedio y en volúmenes, a pesar de un mayor costo de los combustibles.
El gerente general de Quiñenco, Francisco Pérez Mackenna, remarcó que “en un contexto internacional complejo, nuestras empresas están en una sólida posición para seguir avanzando con vigor y enfrentar los múltiples desafíos y oportunidades que ofrece el mercado global del que somos parte. Así podremos seguir contribuyendo al progreso de Chile y de todos los países donde estamos presentes”, afirmó.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.