DOLAR
$953,43
UF
$39.551,81
S&P 500
6.735,35
FTSE 100
9.426,99
SP IPSA
9.114,74
Bovespa
144.085,00
Dólar US
$953,43
Euro
$1.106,97
Real Bras.
$176,94
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,85
Petr. Brent
62,33 US$/b
Petr. WTI
58,25 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.142,45 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún la Anac, las ventas de junio crecieron un 0,6% respecto a igual perídodo de 2011.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 4 de julio de 2012 a las 16:33 hrs.
Según dio a conocer hoy la Asociación Nacional Automotriz de Chile las ventas de junio crecieron un 0,6% respecto a junio de 2011, siendo este el segundo mes del año en que el mercado presenta un leve aumento respecto del año anterior.
No obstante, el primer semestre de 2012 cierra con una baja de 4%, resultado, eso sí, mejor al esperado para este periodo.
"Anac no realiza un cambio en las estimaciones de ventas, pues al término de este semestre el entorno de la economía mundial sigue siendo incierto, manteniéndose las condiciones económicas de inicio de año, por lo que la Asociación mantiene la proyección de 300 mil unidades", expusieron en su informe mensual.
El mes pasado fueron las regiones relacionadas con la minería (I, II, III y IV) son las que presentan mayores crecimientos en las ventas durante el primer semestre, incluso muy por sobre la caída de un 4% acumulada a nivel país en el periodo. En estas regiones también ha sido importante el crecimiento del sector construcción y servicios financieros.
Similar situación se ve en las regiones de Los Ríos, influenciado principalmente por sectores como la construcción en obras de ingeniería, y el desarrollo de la industria pesquera.
En la región de Los Lagos, los sectores que más inciden en el crecimiento son la pesca y el subsector de industria pesquera
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.