DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,18 US$/b
Petr. WTI
59,88 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
4.081,49 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍRestricciones cesarán cuando la industria demuestre que “está controlando adecuadamente su riesgo”, dijo el empresario.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 11 de octubre de 2012 a las 05:00 hrs.
POR CONSUELO MEJÍAS SMITH
Tras ser premiado por su trayectoria empresarial en la ceremonia de inauguración de Aqua Sur, el presidente de AquaChile, Víctor Hugo Puchi, conversó con
DF
dando su visión sobre la industria y las expectativas de la firma.
-¿Cuáles son los principales reglamentos que hacen falta a la industria?
-La prioridad que ha fijado la industria y la autoridad, es lograr tener condiciones de seguridad sanitaria que nos permitan estar seguros de que el tonelaje que hoy manejamos en las áreas donde cultivamos el salmón sean sustentables desde el punto de vista sanitario. Los reglamentos que van a apuntar a ese objetivo van a ser de densidades, regulación de barrios de manera de ir monitoreando el buen o mal comportamiento biológico de las áreas productivas para ir regulando la cantidad de siembra que se puede hacer en esos lugares.
También estamos promoviendo que la industria se mueva de lugares malos o de aquellos corredores que va a fijar el Gobierno para controlar enfermedades y reubicarse para mejorar las condiciones de cultivo y riesgo sanitario. Una vez que tengamos eso, nuestra petición al gobierno será desarrollar nuevas áreas.
-¿La banca ha estado renuente a dar créditos a las salmoneras?
-Han sido muy cautelosos y prácticamente no hay créditos a la industria. Hemos tenido que buscar financiamiento en el mercado accionario y obviamente que vamos a poder recurrir a ellos de nuevo cuando sea necesario, en la medida que hayamos demostrado que la industria está controlando adecuadamente su riesgo y que la autoridad nos está acompañando en ese proceso.
-¿Ustedes también tuvieron restricciones crediticias?
-En general, la banca está con una posición expectante de la industria y yo creo que mientras no haya una clara señal de que la industria cambió, los riesgos no van a volver a ser agentes activos de la industria, por eso nos preocupa de sobremanera dar señales claras de que hay cambios sustanciales, no bastan mejorías parciales.
-Tras la compra de Cultivos Marinos por parte de Mainstream esa empresa se acerca mucho a los niveles de exportación de AquaChile, ¿Qué van harán para conservar su posición?
-No buscamos liderazgo en volumen, pero si lo logramos está bien, pero no haremos ninguna acción para rescatar el primer lugar si es que lo perdemos. Lo que queremos es que la industria mejore y la consolidación que hizo Cermaq, al comprar otra empresa, ayuda. El trabajo que tenemos pendientes los chilenos para no ser comprados por extranjeros es que nos unamos, formemos conglomerados para potenciar nuestras empresas y que podamos administrar mejor los riesgos sanitarios.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.