Historias de startups
DOLAR
$965,40
UF
$39.485,65
S&P 500
6.715,79
FTSE 100
9.491,25
SP IPSA
8.890,51
Bovespa
144.201,00
Dólar US
$965,40
Euro
$1.133,36
Real Bras.
$180,80
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,61
Petr. Brent
64,47 US$/b
Petr. WTI
60,79 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
3.908,92 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 24 de octubre de 2016 a las 04:00 hrs.
Motivado por crear un sistema de seguridad que integrara a todas las personas, en 2015, el ingeniero Darío Valdivia creó Commisur -de community surveillance, en español, vigilancia comunitaria-, un sistema rápido y efectivo de comunicación de emergencias.
La solución -que une a una comunidad a través de la tecnología- opera, principalmente, mediante smartphones, a través de la descarga de una aplicación del mismo nombre. Allí, los usuarios crean grupos o comunidades entre familias, vecinos y otros, y en caso de emergencia, cualquier integrante de la red podrá dar aviso y enviar una alerta como sonido a los demás e indicar la georreferenciación de la persona y enviar mensajes.
Valdivia, CEO de Commisur, explica que su emprendimiento se diferencia de otros porque puede integrar a quienes no utilizan teléfonos móviles, por medio de la instalación en el domicilio de un dispositivo, útil para quienes no pueden moverse de su hogar. Éste cuenta con botones para emergencias como accidente, incendio, robo o alerta comunitaria.
El emprendedor señala que esta característica integradora los ha llevado a tener un portafolio de 600 comunidades y 10 mil usuarios en Chile y el extranjero.
“Hoy la municipalidad de Providencia utiliza el dispositivo y la aplicación en comunidades de edificios para mantener la seguridad y entregar mensajes a los vecinos”, ejemplifica Valdivia.
En abril se adjudicaron un Subsidio Semilla de Asignación Flexible de Corfo por $ 15 millones, que les ha permitido mejorar la solución y los dispositivos y hace unos meses fueron seleccionados finalistas en Switch Chile de Incuba UC.
En 2017 proyectan expandirse, por medio de un operador local a México, Colombia y Argentina. 
Son 200 cupos a cargo de Servicio País para quienes deseen trabajar durante un año en distintas localidades con beneficios de capacitación, seguro de salud y aporte económico mensual.
La abanderada de Chile Vamos además calificó como “una bajeza inaceptable” la eliminación de la glosa republicana, que garantizaba recursos disponibles para el próximo Gobierno.
Acusaron que el fallo que dio inicio al proceso, que puede terminar en el remate de las acciones, “omitió importante prueba testimonial, pericial, de exhibición de documentos y confesional”.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.