Historias de startups
DOLAR
$942,34
UF
$39.288,00
S&P 500
6.229,98
FTSE 100
8.816,94
SP IPSA
8.257,14
Bovespa
139.490,00
Dólar US
$942,34
Euro
$1.104,19
Real Bras.
$172,69
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$131,37
Petr. Brent
69,56 US$/b
Petr. WTI
67,82 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
3.336,02 US$/oz
UF Hoy
$39.288,00
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 8 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
Firstep es la plataforma crowdfunding alternativa creada por José Tomás Sánchez, Martin Burns y Felipe Zautzik, que busca promover y financiar emprendimientos sociales, culturales o ambientales.
El modelo desarrollado promueve la participación ciudadana, permitiendo compartir los proyectos publicados en la página web a través de redes sociales como Facebook o Twitter. El equipo de Firstep además gestiona alianzas con distintas empresas para la ejecución de campañas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE).
“Conseguimos el financiamiento para estos proyectos, que ya han sido validados por la gente, con empresas de distintos sectores que están interesadas en estas campañas de RSE”, comenta José Tomás Sánchez, uno de los fundadores.
Para 2016 la meta es contar con al menos 50 proyectos cargados en la plataforma, con un porcentaje de financiamiento entre el 20% y el 40%. Y en dos años esperan levantar US$ 1 millón para la materialización de las iniciativas y su expansión a Latinoamérica.
A la fecha, son seis los emprendimientos que buscan financiamiento a través del sitio web: “Más Skate”, de integración social a través del deporte; “Cultiva”, reforestación de Santiago; “Parque de Escalada Los Silos”, construcción en Quinta Normal; “La Máquina del Tiempo”, reconstrucción fotográfica itinerante; “Ecolibros”, bibliotecas con libros usados y “TE MAHATU”, inclusión social a través del surf.
Las propuestas pueden tener alcance nacional o local. En este caso la plataforma permite que el proyecto cuente con una aprobación en red mayor al impacto en la zona donde se despliegue. Estos pueden ser planteados por personas naturales y organizaciones.
La startup cerró un contrato que permitirá a la entidad usar sus herramientas educativas potenciadas con inteligencia artificial para apoyar el aprendizaje de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.