Noticias
DOLAR
$924,23
UF
$39.643,59
S&P 500
6.672,50
FTSE 100
9.675,43
SP IPSA
9.904,44
Bovespa
156.993,00
Dólar US
$924,23
Euro
$1.071,32
Real Bras.
$173,40
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$130,04
Petr. Brent
64,02 US$/b
Petr. WTI
59,67 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.043,25 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 13 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.
El año pasado, la Floración de Algas Nocivas, también conocida como bloom de algas (fenómeno que no es nuevo y puede producir el bloqueo de las branquias epiteliales en los peces y su posterior asfixia) afectó a cerca del 20% de la producción total de salmón nacional, matando a unos 25 millones de peces.
Ante esta problemática y para evitar más pérdidas de esa magnitud, la empresa de ingeniería PSP Chile, de capitales nacionales, comenzó hace poco más de dos años a desarrollar una solución, en base a un diseño canadiense.
El sistema, que instala una serie de tuberías perimetralmente en el centro de cultivo, consiste en instalar una cortina de burbujas que se monta entre 20 a 25 metros de profundidad, la cual funciona como una barrera que evita la penetración de las algas a las jaulas donde están los peces.
Además, ayuda a mejorar dos variables que favorecen el desarrollo del florecimiento del alga: el alza de la temperatura del mar y la falta de movimiento del agua.
“Nuestro sistema tiene una eficacia comprobada mayor al 90%, ya que genera un bloque homogéneo de millones de micro burbujas por metro lineal de manguera difusora instalada al módulo, constituyéndose en una verdadera pared”, explica Bruno López, gerente general y Socio de PSP Chile.
Respecto del efecto sobre la temperatura del agua, señala que al inyectar aire comprimido a 3°C produce un choque térmico que la baja y que al elevarse enfría la que está cercana a la superficie. Adicionalmente, la velocidad de inyección, de un metro por segundo de la burbuja en su ascensión, saca el agua de su estancamiento y la airea generando corrientes fuertes, evitando la propagación del alga.
Sus creadores destacan que una característica clave de la tecnología, es que para su construcción utilizaron, en su mayoría, materiales disponibles en el mercado local, lo que facilita la mantención del sistema.
Luego de ser testeada en costas chilenas en 2015 y 2016, el sistema de micro burbujas está siendo utilizado por empresas en Chiloé y Magallanes. 
Atractivo por invertir no solo se está dando por las propiedades comerciales con flujo, sino también industriales y oficinas. Actores de la industria destacan que aún existe una brecha no menor entre las expectativas de los vendedores versus la de los compradores.
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.