Noticias
DOLAR
$939,50
UF
$39.582,38
S&P 500
6.875,16
FTSE 100
9.653,82
SP IPSA
9.207,64
Bovespa
146.969,00
Dólar US
$939,50
Euro
$1.094,99
Real Bras.
$174,69
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,32
Petr. Brent
64,60 US$/b
Petr. WTI
61,02 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
3.946,54 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Catalina Jofré
Publicado: Lunes 13 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.
Luego de detectar que las principales debilidades de las startups de su portafolio eran las ventas y el escalamiento al extranjero, la aceleradora UDD Ventures, de la Universidad del Desarrollo, reformuló su metodología de apoyo.
Julio Correa, director ejecutivo de la entidad, señala que incorporaron una serie de elementos para acelerar las ventas: tener control sobre este proceso de comercialización, visibilizarlo, sistematizarlo y tenerlo en una plataforma, creando una gerencia del área. “Nosotros seremos los gerentes comerciales de las startups”, afirma Correa.
El director ejecutivo explica que el primer paso lo dieron con un plan piloto que partió en diciembre de 2016 y que aplicaron a ocho proyectos con alto potencial comercial.
El objetivo del plan, precisa, es que vayan cumpliendo metas.“Si hoy no tienen ventas deben iniciarlas y si las tienen deben multiplicarlas por cinco en un plazo de 12 a 15 meses”, revela Correa.
Para garantizar y potenciar la expansión de los proyectos durante 2017 fortalecerán alianzas con Colombia, México y Perú con miras a que los emprendedores lleguen a estos destinos en dos años.
A mediados de abril, el equipo de UUD Ventures viajará a Perú, en julio a Colombia y en octubre a México. En Perú, inicialmente forjarán alianzas con una agencia de marketing de salud, en México llegarán a través de Start-Up México y de Masisa Lab, y en Colombia aún evalúan potenciales socios, no obstante, partirán a Medellín con el centro de innovación y negocios Ruta N y establecerán un proceso de entrada con la aceleradora P3 Ventures con presencia regional.
Para Correa, esto marcará la diferencia pues “los emprendedores sabrán dónde llegar si desean escalar y con quién conectarse”, procesos que antes eran puntuales y sin redes.
Un segundo aspecto es abrir las convocatorias a emprendedores de estos tres países a partir del próximo Open Startup de UDD Ventures que se efectuará en abril de 2018.
Para lograrlo, utilizarán un modelo mixto, apoyándose en sus alianzas internacionales y capacitando a los organismos socios para que participen de las convocatorias y los puedan proveer de proyectos, aumentando su flujo de entrada.
Una de las motivaciones para aumentar los proyectos, responde a que este año UDD Ventures duplicará la cifra de inversión para emprendimientos acelerados en comparación a 2016. Esto de la mano de administración de capitales Corfo por $1.100 millones. 
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.