Empresas y Startups
DOLAR
$953,91
UF
$39.485,65
S&P 500
6.631,95
FTSE 100
9.228,11
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.499,00
Dólar US
$953,91
Euro
$1.125,07
Real Bras.
$179,56
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,13
Petr. Brent
67,50 US$/b
Petr. WTI
63,65 US$/b
Cobre
4,60 US$/lb
Oro
3.678,20 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 16 de septiembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Según expertos, uno de los desafíos para consolidar la industria de Venture Capital o Capital de Riesgo en Chile, es el ingreso de fondos de inversión extranjeros que aporten al escenario nacional con recursos, experiencias y redes de contactos propias de ecosistemas de innovación y emprendimiento consolidados.
La reciente creación de los Fondos Etapas Tempranas (FT) y Fondos Desarrollo y Crecimiento (FC) de Corfo, propició la llegada de administradoras extranjeras.
Respecto al fondo de etapa tempranas, Amérigo Chile ingresó este año al programa de capital de riesgo administrado por Inversur Capital, con una línea de crédito aprobada de US$ 13,3 millones, y NXTP Labs de US$ 9,7 millones. Ambos fondos tienen fecha de caducidad en 2023 y aún no concretan inversiones en ninguna empresa.
Gonzalo Costa, founding partner de NXTP Labs de Argentina, sostiene que en las próximas semanas estarán cerrando las primeras tres inversiones en Chile.
Respecto a la industria del venture capital nacional, Costa sostiene que una de las razones del ingreso de su firma es el posicionamiento del país como un sistema sólido para emprendedores tecnológicos, con posibilidad de convertirse en plataforma para escalar al resto de América Latina.
No obstante, Costa señala que, al igual que el resto de la región, aún no existen suficientes fondos de venture capital en Chile.
Nils Galdo, managing partner de Inversur, sostiene que la industria de capital de riesgo en el país está decantando.
"Seguramente desarrollaremos un modelo de industria bastante particular en relación a nuestras propias circunstancias", explica respecto a lo pequeño del mercado chileno y agrega que los fondos buscarán no sólo su propia manera de localizar oportunidades, "sino también cómo liquidarla", finaliza Galdo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.