Empresas y Startups
DOLAR
$932,56
UF
$39.643,59
S&P 500
6.617,37
FTSE 100
9.552,30
SP IPSA
9.809,37
Bovespa
156.522,00
Dólar US
$932,56
Euro
$1.080,23
Real Bras.
$175,23
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,20
Petr. Brent
64,77 US$/b
Petr. WTI
60,55 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.067,59 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 23 de enero de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Francisca Orellana
Un innovador sistema de construcción modular de viviendas sociales más eficientes, que se adapta a las necesidades de las familias de menores recursos, está promoviendo Casapanal, proyecto ejecutado por el chileno Diego Errázuriz, la colombiana Juliana Jiménez y Román Viñoly, de Estados Unidos.
Tras ganar el primer lugar de Venture Lab, concurso de la escuela de negocios IE Business School de Madrid, los socios decidieron aterrizar primero en Chile y construir el primer prototipo en febrero, para luego expandirse a Latinoamérica.
“Chile está maduro en viviendas sociales. Hoy para aprovechar economías de escala, se construyen casas que son iguales unas a otras, sin considerar que las familias puedan tener necesidades diferentes. Tampoco se aprovechan materiales energéticamente eficientes, fáciles de ampliar y de trasladar. Eso nos motivó a generar el proyecto y a brindar una alternativa de bajo costo, pero con ventajas y beneficios respecto de lo que ya existe”, comenta uno de los
co-fundadores, Diego Errázuriz.
El diseño, explica, es similar al de una colmena y su forma hexagonal le da mayor flexibilidad para expandirse. “Cada hexágono mide 18 m2, lo que permitiría reemplazar las actuales ‘mediaguas’. Pero también se podría utilizar como una vivienda social definitiva, con la integración de dos o más hexágonos”, acota Errázuriz.
De hecho, se puede decidir de qué manera montarlos o elegir el lugar donde irán las habitaciones o espacios comunes sin requerir de mano de obra especializada. Son también eficientes energéticamente, ya que “los hexágonos están construídos con paneles SIP, material que permite conservar la temperatura interior con mayor facilidad que otros materiales”, dice.
Errázuriz añade que quieren presentar el sistema para campamentos temporales que se usan en la minería, “como aquellos de obras civiles que requieren de un refugio”, explica.
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
El regulador aplicó la sanción económica más alta desde su fundación a Pedro Pablo Larraín, socio de la matriz y expresidente de la gestora intervenida, por $ 3.171 millones.
La asociación permitirá a a multinacional de origen suizo utilizar la IA de NotCo para acelerar la innovación, explorar nuevos sabores y texturas del chocolate más sustentable y a la foodtech chilena, consolidar su modelo de negocio para terceros.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.