Empresas y Startups
DOLAR
$927,52
UF
$39.643,59
S&P 500
6.767,78
FTSE 100
9.807,68
SP IPSA
9.788,07
Bovespa
157.108,00
Dólar US
$927,52
Euro
$1.080,52
Real Bras.
$175,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,73
Petr. Brent
63,15 US$/b
Petr. WTI
58,91 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.205,25 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 11 de marzo de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Alexandra Leyton P.
Hace dos años, Matías Vogel y Juan Pablo Larach, fundaron Cero Motors, empresa que fabrica y comercializa bicicletas eléctricas.
La idea surgió a partir de un viaje a China, en donde vieron que en nuestro país no se estaba innovando en este mercado. “En otros países este sistema no es novedoso, pero en Chile lo es y nosotros hemos perfeccionado esta idea invirtiendo en tecnología, lo que permitió disminuir el peso y mejorar la calidad de los motores y baterías”, explica Matías Vogel, gerente general de Cero Motors.
Cuentan con ocho modelos y varios colores. En 2012 vendieron más de 400 unidades y este año esperan duplicar las ventas, además de expandirse a Brasil en 2014.
Una de las innovaciones en tecnología, son las baterías que pueden ser de dos compuestos, plomo y litio, siendo este último el más innovador.
Un ciclo de carga puede durar hasta 30 km. dependiendo de cómo se utilice. La bicicleta puede ser recargada con un cargador igual al de un computador, enchufándola a la electricidad con un costo de $ 150. “El usuario perfecto para esta bicicleta es el que recorre hasta 10 y 15 kilómetros diarios”, señala Vogel.
El ejecutivo comenta que los motores de esta empresa son los más potentes del mercado, pueden alcanzar una velocidad de 30 a 35 Km/h sin pedalear y si pedalean, pueden llegar a los 50km/h, mientras la velocidad promedio de otras bicicletas con motor es de 20 a 30 km/h, haciendo que sea un medio de transporte mucho más “eficiente, económico y ecológico”.
Este año lanzaron su primera línea para niños, FirstBike, para menores entre 18 meses y cinco años.
Actualmente, distribuyen las bicicletas a través de sus locales en Santiago, Antofagasta y Concepción, sitio web y por Falabella.com.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.