DOLAR
$967,58
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,66
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.985,16
Bovespa
141.618,00
Dólar US
$967,58
Euro
$1.133,89
Real Bras.
$178,20
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,93
Petr. Brent
66,53 US$/b
Petr. WTI
62,79 US$/b
Cobre
4,57 US$/lb
Oro
3.662,72 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 17 de enero de 2011 a las 05:00 hrs.
Cobre sin impurezas
Investigadores de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) inventaron y patentaron un método que logra obtener cátodos de alta pureza, es decir, planchas de cobre desprovistas al máximo de impurezas que puedan afectar su calidad. Los inventores dijeron que la tecnología tiene un costo de implementación de unos US$ 5 millones y que podría desplazar a tecnologías japonesas y canadienses que tienen un valor aproximado de US$ 20 millones.
Agua de mar para consumo y riego
Una iniciativa de la U. de Concepción, financiada por InnovaChile de Corfo, pretende a partir del agua de mar obtener agua para riego y para consumo humano. El proyecto se enmarca en el Concurso de Bienes Públicos de InnovaChile que en 2010 se focalizó en iniciativas de reconstrucción post terremoto, y en cuyo marco la Región del Biobío pudo captar $2.800 millones para proyectos de innovación, sostuvo la intendenta Jacqueline van Rysselbergue.
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.