DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 15 de abril de 2015 a las 04:00 hrs.
Este viernes parte "Robotics Day"
Organizado por Start-Up Chile de Corfo, el evento reunirá a los principales investigadores, desarrolladores, emprendedores y académicos ligados a la robótica y tecnología a nivel mundial. Entre el 17 y 19 de abril los asistentes podrán participar de distintas actividades preparadas para niños y adultos como charlas, talleres y workshops para construir un robot en un día, en el campus de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, Beauchef 851.
El evento busca convertirse en una instancia para acercar la robótica a las personas y generar un espacio para conversar y experimentar los beneficios de la tecnología avanzada. Además, los expositores presentarán los principales desarrollos de la robótica aplicada al mundo real. Miguel San Martín, científico de la NASA a cargo de la misión del Pathfinder a Marte; Bart Remes, científico y desarrollador de TuDelft -vehículo aéreo espacial- y el Doctor Pablo García, de SRI Internacional -uno de los principales centros de desarrollo robótico del mundo- son algunos de los panelistas confirmados.
UDD Ventures abre convocatoria para innovación en Biobío
Hasta el 15 de mayo estarán abiertas las postulaciones al Programa Regional de Apoyo al Emprendimiento (PRAE) de Corfo, fondo patrocinado por la aceleradora de negocios UDD Ventures, que este año cuenta con $ 300 millones para la región del Biobío. La convocatoria busca fomentar y contribuir la creación y consolidación de emprendimientos con un alto potencial de crecimiento en los siguientes tres años con tasas superiores al 20%, que mejoren la competitividad de la región. El fondo co financia el 75% de los proyectos permitiendo a los postulantes optar a $ 25 millones para financiar actividades necesarias para la obtención de las primeras ventas del emprendimiento.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.