Chile se ubica primero en Latinoamérica en ranking de innovación de la OMPI
Capital Humano e Investigación fue el criterio peor evaluado, con claras deficiencias en educación.
Noticias destacadas
Instituciones; capital humano e investigación; infraestructura; desarrollo empresarial y de los mercados; producción de conocimientos y tecnología; y producción creativa son los siete grandes pilares que midió el Índice Mundial de Innovación, lanzado ayer, y en el que Chile se ubicó en el puesto 39 de 141 economías. Suiza, Suecia y Singapur se llevaron los tres primeros lugares.
Nuestro país fue el único de Latinoamérica y el Caribe que ingresó a los primeros cuarenta lugares del ranking y, entre las economías de ingresos medio-altos (como es calificado), quedó quinto. La mayoría de los países latinoamericanos obtuvo niveles de innovación más bajos que otros con el mismo Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, siendo Chile la excepción.
Para Maximiliano Santa Cruz, director nacional del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi), “los resultados de este informe reafirman que el emprendedor que utiliza el sistema de propiedad intelectual, como fuente de información tecnológica o herramienta de protección, estará mejor posicionado y será más competitivo”.
El Índice, elaborado por la Organización Mundial de Propiedad Industrial (OMPI) e INSEAD, se calcula a partir del promedio del subíndice de recursos invertidos en innovación, que evalúa elementos de la economía que incorporan actividades innovadoras, y del subíndice de resultados de la innovación. Ambos están conformados por los siete grandes pilares ya mencionados y estos, a su vez, por una serie de criterios que suman 84.
En general Chile muestra fortalezas en muchos de ellos, liderando la región en el subíndice de recursos invertidos en innovación (43), en el subíndice de resultados de la innovación (34), en el pilar de las Instituciones (29) y en Producción Creativa (18).
“El hecho de que el país tenga una posición interesante en materia de recursos invertidos en innovación, debe matizarse con la pregunta de quién es el que invierte: en Chile, la participación del sector privado es relativamente baja y eso dice mucho de la pertinencia de la innovación que se realiza, en el sentido de resolver problemas productivos del país”, comenta Gustavo Crespi, de la División de Ciencia y Tecnología del BID.
En ese sentido, la gerente general de Clarke, Modet & Cº Chile, Carolina del Río, observa como avances “la reciente modificación a la ley de incentivo tributario para la I+D por parte de empresas privadas, que entra en vigencia en septiembre y que busca estimular una mayor inversión de recursos privados, además de que se haya establecido 2012 y 2013 como los años del emprendimiento y la innovación, respectivamente”.
Los problemas
La “notable excepción”, dice el informe, está en Capital Humano e Investigación, en donde Chile logra el lugar 75 del ranking mundial, ubicándose sexto entre 22 países latinoamericanos y del Caribe.
“Las deficiencias son particularmente evidentes en la enseñanza primaria y secundaria, donde ocupa el puesto 78 en gasto público por alumno sobre el PIB per cápita, y 103 en el ratio alumno-profesor”, consigna el Índice.
En opinión de Crespi, esta es una brecha “importante” y, aunque el país ha hecho un esfuerzo en la formación de capital humano a nivel de post-grado, el punto es “saber cuáles son las capacidades de absorción del sector privado. Además, Chile necesita apuntar a que el capital humano existente se califique y adquiera las competencias necesarias para el sector productivo”, acota.
Te recomendamos

Economía y Política
Velasco apunta el sistema político para impulsar que la economía vuelva a crecer al 7% y defiende gestión de Marcel en Hacienda | Diario Financiero

Empresas
Ganancias de CGE se desploman 93% debido a un menor resultado de explotación | Diario Financiero

Internacional
Trump cumple su amenaza y destituye a la gobernadora de la Fed Lisa Cook con efecto inmediato | Diario Financiero

Empresas
Starlink de Elon Musk levantará seis estaciones terrenas en Chile para conectar sus satélites | Diario Financiero

Empresas
Socovesa reduce a la mitad sus pérdidas en el semestre pese a que ingresos cayeron 20% | Diario Financiero

Empresas
PriceSmart Inc afina su llegada a Chile: retailer estadounidense arma sociedad e inscribe sus marcas en el país | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Candidatos refuerzan urgencia de enfrentar desempleo: Matthei cuestiona negociación ramal y Kast afirma que inseguridad frena inversión
En el foro anual de la industria organizado por Asimet, cinco presidenciables enfrentaron propuestas tendientes a dinamizar la economía para volver a crecer.

Berstein y fallo dividido en sanción a AGF de LarrainVial: “Es parte de la riqueza de contar con un cuerpo colegiado”
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.