Científicos chilenos patentan molécula que elimina las caries
La Kepp 32 se podrá aplicar en golosinas y productos de higiene.
Por Francisca Orellana
El 73% de la población mundial tiene caries, por ello es que el investigador de la U. de Yale, José Córdova, junto a Erich Astudillo, contador auditor de la U. de Santiago, decidieron en 2005 encontrar algo que ayudara a disminuir esa cifra. Fue así que descubrieron que la molécula Keep 32 elimina la bacteria Streptococcus Mutans que produce las caries en los dientes en tan sólo 60 segundos.
Dado su potencial, ya cuentan con una patente provisoria de la molécula en Estados Unidos y están buscando financiamiento para terminar las pruebas en humanos, para en un plazo de 14 a 18 meses, contar con un producto en el mercado.
“La molécula no sólo podrá ser incorporada en un chicle, sino en productos como pastas dentales, enjuagues bucales, láminas dentífricas, candies, koyaks, gel nocturno dental y otros que puedan estar dentro de la boca 60 segundos al menos”, explica Erich Astudillo, CEO de Top Tech Innovations, firma que alberga este desarrollo.
“En Chile estuvimos buscando financiamiento por dos años y nadie se interesó en poner recursos para I+D”, comenta. Por ello, ingresó al Founder Institute (una de la mayores incubadoras y aceleradoras de negocios del mundo) para modelar mejor el negocio y buscar capital en redes de contacto internacionales.
“En estos momentos estamos en conversaciones con cinco interesados en invertir en nuestro proyecto o comprar nuestra patente, que implicará trasladarnos al extranjero para terminar el desarrollo del producto”, explica.
Cuentan con un ambicioso plan de negocios que proyecta una facturación de US$ 300 millones en los primeros cinco años de funcionamiento.
“Nos interesa vender la licencia a grandes corporaciones tanto de higiene personal, como Colgate o P&G, y de golosinas como Hershey’s, Cadbury Trevor, entre otros”, dice.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

La UC reconoció a innovadores, facultades y alianzas que impulsan la transferencia tecnológica
En el marco de la celebración del Día de la Transferencia y la Propiedad Intelectual, la universidad premió el desempeño de diversos actores, desarrollos con impacto social y colaboraciones público-académicas, para relevar el rol de la investigación aplicada y la protección de tecnologías desde la academia.

Warren Buffet habla sobre su decisión de retirarse: “Por alguna extraña razón, no empecé a envejecer hasta los 90”
El “Oráculo de Omaha”, de 94 años, conversó con The Wall Street Journal sobre el reciente anuncio de su decisión de dar un paso al costado como director ejecutivo de Berkshire Hathaway después de seis décadas.