Empresas y Startups
DOLAR
$948,88
UF
$39.485,65
S&P 500
6.728,66
FTSE 100
9.508,45
SP IPSA
8.897,75
Bovespa
142.507,00
Dólar US
$948,88
Euro
$1.098,11
Real Bras.
$176,76
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,12
Petr. Brent
65,96 US$/b
Petr. WTI
62,30 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.042,20 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 6 de mayo de 2013 a las 05:00 hrs.
Marta Apablaza
Dentalink es un software para la administración de clínicas dentales, que actualmente cuenta con 5.000 usuarios en Chile y que funciona 100% a través de internet. Para utilizarlo, las clínicas dentales deben suscribirse pagando una tarifa mensual. “Es una herramienta que permite que ellos controlen la clínica desde su casa o teléfono”, comenta Roberto León, ingeniero civil industrial de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM) y director ejecutivo de Dentalink.
El software entrega servicios de administración, gestión de pacientes y finanzas, otorgando la posibilidad de que el usuario pueda cortar la suscripción en cualquier momento. El éxito del emprendimiento se refleja en levantamiento de capital logrado. En 2011, obtuvieron capital semilla de Sercotec y en 2012, se adjudicaron US$ 40 mil del programa Start up Chile. “Ahora levantamos capital de un inversionista ángel por US$ 200 mil”, confirma Roberto León.
El despegue de Dentalink no fue inmediato, pues comenzaron en 2010 ofreciendo el producto clínica por clínica. “La recepción, en un comienzo, no fue muy buena, principalmente porque la industria del software como servicio era muy incipiente en Latinoamérica. Sin embargo, poco a poco, el consumidor se está acostumbrando a este tipo de soluciones en la nube y la acogida comenzó a crecer exponencialmente. Además, empezamos a utilizar una estrategia mucho más digital”, comenta León.
El ejecutivo proyecta un crecimiento de 300% para este ejercicio respecto del año pasado. “Y la meta para 2014 es llegar a tener una facturación de US$ 1 millón”. Dentalink ampliará sus operaciones a México a partir de mayo y explorará los mercados de Colombia, Brasil y EEUU.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
La principal ejecutiva de la farmacéutica en la región planteó que con los $300 mil millones de ahorro por una mayor fiscalización de licencias médicas, se podrían duplicar algunas coberturas.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.