Empresas y Startups
DOLAR
$929,29
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,97
FTSE 100
9.527,65
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$929,29
Euro
$1.071,97
Real Bras.
$174,23
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,65
Petr. Brent
62,80 US$/b
Petr. WTI
58,43 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.061,06 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 6 de mayo de 2013 a las 05:00 hrs.
Marta Apablaza
Dentalink es un software para la administración de clínicas dentales, que actualmente cuenta con 5.000 usuarios en Chile y que funciona 100% a través de internet. Para utilizarlo, las clínicas dentales deben suscribirse pagando una tarifa mensual. “Es una herramienta que permite que ellos controlen la clínica desde su casa o teléfono”, comenta Roberto León, ingeniero civil industrial de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM) y director ejecutivo de Dentalink.
El software entrega servicios de administración, gestión de pacientes y finanzas, otorgando la posibilidad de que el usuario pueda cortar la suscripción en cualquier momento. El éxito del emprendimiento se refleja en levantamiento de capital logrado. En 2011, obtuvieron capital semilla de Sercotec y en 2012, se adjudicaron US$ 40 mil del programa Start up Chile. “Ahora levantamos capital de un inversionista ángel por US$ 200 mil”, confirma Roberto León.
El despegue de Dentalink no fue inmediato, pues comenzaron en 2010 ofreciendo el producto clínica por clínica. “La recepción, en un comienzo, no fue muy buena, principalmente porque la industria del software como servicio era muy incipiente en Latinoamérica. Sin embargo, poco a poco, el consumidor se está acostumbrando a este tipo de soluciones en la nube y la acogida comenzó a crecer exponencialmente. Además, empezamos a utilizar una estrategia mucho más digital”, comenta León.
El ejecutivo proyecta un crecimiento de 300% para este ejercicio respecto del año pasado. “Y la meta para 2014 es llegar a tener una facturación de US$ 1 millón”. Dentalink ampliará sus operaciones a México a partir de mayo y explorará los mercados de Colombia, Brasil y EEUU.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.