Empresas y Startups
DOLAR
$934,30
UF
$39.643,59
S&P 500
6.846,61
FTSE 100
9.913,90
SP IPSA
9.710,83
Bovespa
157.749,00
Dólar US
$934,30
Euro
$1.082,62
Real Bras.
$177,16
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,28
Petr. Brent
64,88 US$/b
Petr. WTI
60,75 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.118,35 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 4 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
En sólo cuatro meses de funcionamiento ya llevan casi 15 mil inscritos y a fin de año esperan superar los 50 mil. Se trata de Felices y Forrados, la primera plataforma virtual que asesora a quienes cotizan en el sistema de pensiones, evitando las pérdidas que pueden originarse producto de los vaivenes de la economía y aumentando la rentabilidad anual del fondo donde cotizan.
La iniciativa, impulsada por el ingeniero comercial Gino Lorenzini, inició su marcha blanca en julio de 2011 y en sólo nueve meses consiguió para sus inscritos una rentabilidad del 15%, gracias a una fórmula ideada por el propio profesional y construida en base a los eventos financieros del mercado. “Nuestro modelo predice cuál será la rentabilidad de los fondos en base a un monitoreo que realizamos con los datos de cierre de las bolsas globales. Según esa información le recomendamos a los usuarios, por e-mail, a qué fondo cambiarse, pero además tenemos un semáforo que indica la probabilidad de que ocurra un cambio de tendencia en las próximas dos semanas. Así ellos pueden evitar posibles pérdidas”, dice.
Según Lorenzini, si en promedio un chileno dispone de $ 10 millones, con Felices y Forrados llegaría a $ 11,5 millones en sólo nueve meses, e incluso más, “ya que la rentabilidad anual que proyectamos es de entre 10% y 30%”.
Los inscritos pueden probar el servicio gratuitamente por tres meses y luego suscribirse a un plan anual de $ 1.000 mensuales. Este año, la firma espera facturar US$ 1 millón y desarrollar aplicaciones para iPhone y Android.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
Tras cerrar alianzas en Europa con BMW y empresas ferroviarias y ser finalistas de TechCrunch Disrupt, la startup chilena busca escalar su tecnología para descarbonizar la industria.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.