Empresas y Startups
DOLAR
$958,88
UF
$39.505,99
S&P 500
6.654,69
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$958,88
Euro
$1.108,92
Real Bras.
$175,43
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,45
Petr. Brent
63,55 US$/b
Petr. WTI
59,72 US$/b
Cobre
5,15 US$/lb
Oro
4.146,50 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 22 de julio de 2013 a las 05:00 hrs.
Conectar a los inversionistas con los emprendedores latinoamericanos es el desafío de LatamLeap, emprendimiento apoyado por Start-Up Chile, que busca terminar con la escasa información que tienen los inversionistas globales, sobre todo de EEUU y Europa, sobre los proyectos que se están creando en la región.
Tomás Barros, impulsor del desarrollo de la factura electrónica y director tecnológico del centro de excelencia Inria en Chile; David Alvo y Bradley Gittings, estadounidense con más de 15 años de experiencia en la industria financiera y capital de riesgo, están detrás de esta plataforma online, donde los emprendedores se pueden inscribir gratuitamente y sólo tienen que pagar una pequeña suma de dinero si quieren acceder a cursos, talleres y tips impartidos por abogados, consultoras y expertos para profesionalizar su negocio. En tanto, los inversionistas deben pagar
US$ 1.000 al año para acceder al portafolio de proyectos según temáticas, estado de avance o montos que necesitan.
“Queremos fortalecer el ecosistema en Latinoamérica incentivando la llegada de inversionistas y educando a los emprendedores que buscan financiamiento”, explica Gittings. Agrega que en EEUU hay experiencias similares pero sólo con startups de dicho país, por lo que la iniciativa es una buena posibilidad para salir al mundo.
Si bien partieron hace pocos meses, la meta de LatamLeap es contar con al menos mil emprendedores a fin de año y en septiembre comenzar a incorporar inversionistas. Además, para masificar el servicio, en octubre realizarán Tech Harvest, conferencia donde tendrán oradores de Silicon Valley y representantes del mundo de capital riesgo.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.