Empresas y Startups
DOLAR
$929,75
UF
$39.643,59
S&P 500
6.737,54
FTSE 100
9.807,68
SP IPSA
9.710,38
Bovespa
157.162,00
Dólar US
$929,75
Euro
$1.081,61
Real Bras.
$175,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,01
Petr. Brent
64,27 US$/b
Petr. WTI
60,01 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.179,76 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 22 de julio de 2013 a las 05:00 hrs.
Conectar a los inversionistas con los emprendedores latinoamericanos es el desafío de LatamLeap, emprendimiento apoyado por Start-Up Chile, que busca terminar con la escasa información que tienen los inversionistas globales, sobre todo de EEUU y Europa, sobre los proyectos que se están creando en la región.
Tomás Barros, impulsor del desarrollo de la factura electrónica y director tecnológico del centro de excelencia Inria en Chile; David Alvo y Bradley Gittings, estadounidense con más de 15 años de experiencia en la industria financiera y capital de riesgo, están detrás de esta plataforma online, donde los emprendedores se pueden inscribir gratuitamente y sólo tienen que pagar una pequeña suma de dinero si quieren acceder a cursos, talleres y tips impartidos por abogados, consultoras y expertos para profesionalizar su negocio. En tanto, los inversionistas deben pagar
US$ 1.000 al año para acceder al portafolio de proyectos según temáticas, estado de avance o montos que necesitan.
“Queremos fortalecer el ecosistema en Latinoamérica incentivando la llegada de inversionistas y educando a los emprendedores que buscan financiamiento”, explica Gittings. Agrega que en EEUU hay experiencias similares pero sólo con startups de dicho país, por lo que la iniciativa es una buena posibilidad para salir al mundo.
Si bien partieron hace pocos meses, la meta de LatamLeap es contar con al menos mil emprendedores a fin de año y en septiembre comenzar a incorporar inversionistas. Además, para masificar el servicio, en octubre realizarán Tech Harvest, conferencia donde tendrán oradores de Silicon Valley y representantes del mundo de capital riesgo.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La decisión llega en un mercado dominado por alzas tecnológicas impulsadas por la IA, ratios en máximos y el retiro de otras figuras emblemáticas del short selling.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.