Empresas y Startups
DOLAR
$924,38
UF
$39.643,59
S&P 500
6.820,83
FTSE 100
9.834,25
SP IPSA
9.860,58
Bovespa
157.589,00
Dólar US
$924,38
Euro
$1.074,49
Real Bras.
$174,94
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,27
Petr. Brent
63,19 US$/b
Petr. WTI
58,94 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
4.205,21 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 13 de febrero de 2013 a las 05:00 hrs.
Más de 200 megawatts (MW), a partir del año 2014, planea inyectar en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), la empresa Nexer Chile con su carpeta de proyectos de generación eléctrica fotovoltaica, orientada principalmente al norte del país.
“Actualmente estamos trabajando, fundamentalmente, para el consumo industrial del sector minero y nuestro objetivo es abastecer esta zona, que cuenta con una gran demanda de energía, pero con poca oferta”, comenta Andrés Videla, socio director de Nexer Chile.
Parte de las iniciativas de la empresa chilena, será desarrollada con la firma Pacific Solar, compuesta por accionistas chilenos y españoles: se trata del Proyecto Fotovoltaico Inti y del Proyecto Fotovoltaico Pacific que recientemente fueron ingresados al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y que proyectan que generen cerca de 69,5 MW y 54 MW, respectivamente. Según la información del SEA, el Proyecto Inti pretende acogerse al mercado de bonos de carbono.
Ambas plantas requerirán una inversión cercana a los US$ 240 millones y estarán ubicadas en la comuna de María Elena (Región de Antofagasta), al norte de la Subestación Crucero, adyacente a las líneas de troncales del SING. La zona cuenta con “excelentes” niveles de radiación diaria, ya que es uno de los sitios más secos del mundo. Se espera que la primera fase de construcción se inicie en septiembre de este año para finalizar a principios de 2014.
Autogeneración
En los próximos años, Nexer Chile espera levantar nuevos proyectos en el Sistema Interconectado Central (SIC), con una potencia cercana a los 200 MW, además de trabajar “Proyectos solares fotovoltaicos en cubierta”, que permitirán autoabastecer terrenos industriales, e inyectar lo que sobre a la red.
“En cuanto a autogeneración, en Chile estos desarrollos son muy pequeños y no están conectados a la red. Pero cuando hay conexión, tú te puedes transformar en vendedor de energía”, explica Videla.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.