DOLAR
$958,88
UF
$39.505,99
S&P 500
6.654,69
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$958,88
Euro
$1.109,17
Real Bras.
$175,41
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,45
Petr. Brent
63,56 US$/b
Petr. WTI
59,70 US$/b
Cobre
5,15 US$/lb
Oro
4.145,76 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 24 de julio de 2013 a las 05:00 hrs.
Con foco en la sustentabilidad y el reciclaje, parte FullPlast 2013
Entre hoy y el viernes se desarrollará en Espacio Riesco, FullPlast 2013, la primera feria internacional del plástico que entre sus novedades exhibirá productos fabricados a partir de los desechos de la industria, la tecnología oxo-biodegradable y aditivos antibacteriales y fungicidas.
El mensaje principal del evento irá por la vía de aumentar las tasas de reciclaje, incluir más productos de material reciclado, que las empresas tiendan al uso de tecnología más sustentable y de materiales más amistosos con el medio ambiente; y a la utilización de recursos renovables como caña de azúcar y papas, en vez del petróleo.
Seminario en torno al desarrollo eléctrico del país
El Comité Chileno del CIGRÉ organiza el seminario "La regulación que se requiere para el desarrollo del sector eléctrico", que se realizará mañana en el auditorio de Sofofa. El encuentro se estructuró en torno a tres ejes: proyectos de cambios regulatorios en discusión, la regulación de la próxima década, y cómo destrabar las inversiones.
Investigan método para aumentar vida útil de frutos de exportación
Gracias a fondos otorgados por Fondecyt, el académico de la Facultad Tecnológica de la U. de Santiago, Fernando Osorio, trabaja en un proyecto de ciencia básica que pretende crear un nuevo método para extender la vida útil de los productos frutícolas de exportación. Entre las propuestas, figura la composición de películas delgadas comestibles en base a polisacáridos, que incrementen su perdurabilidad. "Las frutas son organismos vivos que respiran y liberan gases. Queremos regular la tasa a la que respiran porque si una fruta lo hace muy rápido, precipitadamente envejece", afirmó el investigador.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.