DOLAR
$961,40
UF
$39.485,65
S&P 500
6.740,28
FTSE 100
9.479,14
SP IPSA
8.832,48
Bovespa
143.608,00
Dólar US
$961,40
Euro
$1.125,23
Real Bras.
$181,00
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$134,98
Petr. Brent
65,70 US$/b
Petr. WTI
61,91 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
3.987,70 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 18 de marzo de 2013 a las 05:00 hrs.
Un laboratorio abierto para que empresas y desarrolladores independientes prueben sus aplicaciones, es lo que está implementando el Open Device Lab (ODL) de Ibex Technologies, cuyo fin apunta a asegurar “calidad, seguridad y estabilidad de las aplicaciones, para que sus desarrolladores eviten problemas con usuarios y clientes”, sostiene Guillermo Díaz, director ejecutivo de Ibex Technologies, a cargo del proyecto en nuestro país.
Comenta que la idea surgió a fines de 2012, al enterarse que en Europa este tipo de plataformas ya se estaba utilizando, decidieron implementarlo en Chile, siendo pioneros en materia de ODL en Latinoamérica. Hoy, buscan consolidar la industria mobile en nuestro país y expandir esta idea al resto de los países de la región.
“Nuetro ODL es un laboratorio que cuenta con dispositivos de los fabricantes más importante del mercado, tales como Microsoft, Nokia, Samsung, Huawei y Apple, conectados a Internet y habilitados con software especiales de benchmarking y testing”, añade Díaz, aclarando que se trata de un servicio gratuito para las empresas, ya que trabajan bajo una modalidad de donaciones, “y las marcas interesadas en apoyar esta iniciativa nos envían dispositivos para testing y otros recursos necesarios para la operación”, dice. La idea es potenciar también a Ibex Technologies a través del ODL.
En relación a las ventajas de este tipo de innovación, explica que para los fabricantes está en “consolidar sus dispositivos en un solo lugar, sin tener que distribuir equipos a todas las empresas, generar un espacio para el mejoramiento de la calidad de las aplicaciones y, además, ser parte de una vitrina natural expuesta a potenciales clientes y proveedores”, esgrime.
La CNE modificó el procedimiento técnico, el que entrará en vigencia en noviembre de este 2025. Según los gremios de la construcción, la normativa “incrementa significativamente los riesgos de un actuar anticompetitivo”.
Skyward busca apoyar a los equipos de cumplimiento de empresas con una plataforma de agentes de inteligencia artificial para revisar evidencia, indicar riesgos y proponer planes de acción.
De acuerdo a las indicaciones presentadas por el Ejecutivo al proyecto, el aporte se aplicará de forma gradual y se iniciará en 0,2%. Implica cambios al seguro de cesantía.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.