DOLAR
$927,52
UF
$39.643,59
S&P 500
6.767,78
FTSE 100
9.807,68
SP IPSA
9.788,07
Bovespa
157.108,00
Dólar US
$927,52
Euro
$1.080,52
Real Bras.
$175,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,73
Petr. Brent
63,15 US$/b
Petr. WTI
58,91 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.205,25 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 18 de marzo de 2013 a las 05:00 hrs.
Un laboratorio abierto para que empresas y desarrolladores independientes prueben sus aplicaciones, es lo que está implementando el Open Device Lab (ODL) de Ibex Technologies, cuyo fin apunta a asegurar “calidad, seguridad y estabilidad de las aplicaciones, para que sus desarrolladores eviten problemas con usuarios y clientes”, sostiene Guillermo Díaz, director ejecutivo de Ibex Technologies, a cargo del proyecto en nuestro país.
Comenta que la idea surgió a fines de 2012, al enterarse que en Europa este tipo de plataformas ya se estaba utilizando, decidieron implementarlo en Chile, siendo pioneros en materia de ODL en Latinoamérica. Hoy, buscan consolidar la industria mobile en nuestro país y expandir esta idea al resto de los países de la región.
“Nuetro ODL es un laboratorio que cuenta con dispositivos de los fabricantes más importante del mercado, tales como Microsoft, Nokia, Samsung, Huawei y Apple, conectados a Internet y habilitados con software especiales de benchmarking y testing”, añade Díaz, aclarando que se trata de un servicio gratuito para las empresas, ya que trabajan bajo una modalidad de donaciones, “y las marcas interesadas en apoyar esta iniciativa nos envían dispositivos para testing y otros recursos necesarios para la operación”, dice. La idea es potenciar también a Ibex Technologies a través del ODL.
En relación a las ventajas de este tipo de innovación, explica que para los fabricantes está en “consolidar sus dispositivos en un solo lugar, sin tener que distribuir equipos a todas las empresas, generar un espacio para el mejoramiento de la calidad de las aplicaciones y, además, ser parte de una vitrina natural expuesta a potenciales clientes y proveedores”, esgrime.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.