Empresas y Startups
DOLAR
$958,88
UF
$39.505,99
S&P 500
6.654,69
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$958,88
Euro
$1.108,92
Real Bras.
$175,43
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,45
Petr. Brent
63,55 US$/b
Petr. WTI
59,72 US$/b
Cobre
5,15 US$/lb
Oro
4.146,50 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 29 de julio de 2013 a las 05:00 hrs.
Ridematch.me, una aplicación móvil gratuita, nace con la idea de programar y facilitar el viaje de sus usuarios, a través de la geolocalización de sus smartphones.
Fernando Reyes Torres, cofundador de la empresa, señala que la idea surgió a raíz de que, según la Secretaría de Planificación y Transporte (Sectra), Santiago es una de las ciudades del mundo con menor índice de ocupación de vehículos: 1,3 personas/vehículo.
“Vemos como todas las mañanas y tardes, las calles colapsan con vehículos que en su mayoría llevan no más de una persona”.
Reyes explica que la aplicación funciona en teléfonos inteligentes, reconociendo la ubicación de los usuarios en el mapa. En tiempo real permite a los conductores identificar a potenciales pasajeros y a estos, identificar a los potenciales conductores.
Asimismo, acota el ejecutivo, Ridematch.me se basa en la lógica de redes sociales, ya que cada usuario puede ver el perfil de otro y analizar las evaluaciones que hacen de él. “Así toma la decisión más informadamente”, añadiendo que para ejecutar la transacción “el usuario debe solicitar a la contraparte si acepta compartir el trayecto”.
“Hemos invertido US$ 50.000, principalmente en el desarrollo tecnológico. Estamos en etapa de implementación de pilotos en comunidades, municipalidades y empresas en Chile, con el fin de afinar la tecnología y el tipo de comunicación. Nuestro modelo de negocios considera que cada usuario paga a Ridematch.me un porcentaje del ahorro que se genera en cada trayecto compartido”. La aplicación, que partió a mediados de junio, ya cuenta con más de 200 descargas, por lo que esperan seguir expandiendo este modelo en las principales ciudades de Chile y Latinoamérica para, posteriormente, difundir el modelo hasta Asia.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.