DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa venta se definirá durante el segundo semestre y se descartaría el ingreso de Isapres.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 19 de marzo de 2012 a las 05:00 hrs.
POR VERÓNICA MORENO
El proceso de venta de los activos de la red de salud UC continúa su curso. De acuerdo a fuentes cercanas a la operación, existen varios interesados, entre ellos el empresario José Luis del Río y el grupo Bethia, además de diversos fondos de inversión chilenos y extranjeros, quienes se encuentran evaluando ingresar a la propiedad de la red de salud como socios estratégicos.
Según los tiempos que se manejan en el proceso, la operación se cerrará durante el segundo semestre de este año y entre las definiciones, la UC habría descartado el ingreso de Isapres al negocio, puesto que el modelo al que apuntan no es precisamente masivo.
El modelo de negocios
Fuentes del mercado advierten que en la institución habría tomado la decisión de vender una parte relevante de este negocio, en un esquema similar al que se implementó con Canal 13 y que permitió el ingreso de los Luksic en el año 2010. Aunque, advierten, mantendría el control accionario de estos activos.
El modelo de negocios sería agruparlos en una nueva sociedad a cuya propiedad ingresaría un grupo inversionista.
La definición de la Pontificia Universidad Católica (PUC) se habría gestado tras recibir hace un par de meses el informe de Euroamérica, entidad contratada a fines de agosto del año pasado para valorizar sus activos y para que los asesore en evaluar la proyección que tiene su red de salud, que incluye hospitales, clínicas, laboratorios y centros médicos.
Un proceso complejo puesto que los estados financieros de la Red Salud UC no están desagregados de la situación financiera de la PUC por lo que hubo que partir de cero con el catástro de activos, flujos de ingresos, personal, etc.
Las mismas fuentes advierten que desde que se dio a conocer este proyecto serían a lo menos diez los actores interesados en evaluar el negocio.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.