Meta Platforms, de Mark Zuckerberg, está a punto de cerrar un paquete de financiamiento de casi US$ 30 mil millones para su centro de datos en una zona rural de Luisiana, marcando el paso final del mayor acuerdo de capital privado registrado hasta la fecha.
Según fuentes conocedoras del tema, Blue Owl Capital y Meta dividirán la propiedad del sitio de datos Hyperion, ubicado en Richland Parish (Luisiana), del cual sólo 20% quedará en manos del gigante tecnológico.
Para financiar el proyecto, Morgan Stanley estructuró más de US$ 27 mil millones en deuda y alrededor de US$ 2.500 millones en capital dentro de un vehículo de propósito especial (SPV), una estructura cada vez más común para operaciones de gran envergadura.
El banco comenzó a trabajar en el acuerdo a principios de este año, con múltiples gestores de activos y prestamistas de infraestructura compitiendo por participar. Finalmente, Pacific Investment Management Co. (Pimco) y Blue Owl se adjudicaron el negocio, según Bloomberg. Pimco actúa como prestamista principal.
Los portavoces de Meta, Morgan Stanley, Pimco y Blue Owl declinaron hacer comentarios.
Un modelo para otros gigantes tecnológicos
Este financiamiento servirá como hoja de ruta para otros "hiperescaladores" (proveedores de computación en la nube a gran escala) que buscan desarrollar grandes centros de datos sin deteriorar su calificación crediticia, en un contexto donde las tecnológicas se endeudan para enfrentar los crecientes costos. Solo en el mercado de bonos estadounidense, las empresas del sector han levantado cerca de US$ 157 mil millones hasta fines de septiembre, 70% más que en el mismo período del año anterior.
Bajo la estructura SPV, Meta no toma la deuda directamente: lo hace la entidad financiera creada para el proyecto. Meta será desarrolladora, operadora y arrendataria del complejo, cuya finalización está prevista para 2029. Con su participación de 20%, aportará cerca de US$ 6 mil millones en financiamiento para la construcción, según un informe de calificación.
Esta estructura permite a las tecnológicas evitar cargar grandes montos de deuda en su balance y ofrece a los inversionistas de Wall Street la opción de invertir en activos físicos de grado de inversión. Las inversiones estructuradas ganan popularidad entre aseguradoras y fondos que buscan deuda respaldada por activos. La startup de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, está persiguiendo un modelo similar para su última recaudación de US$ 20 mil millones, arrendando chips a través de un vehículo financiero en lugar de adquirirlos.
Los bonos de Meta se cotizan al alza
El jueves 16 de octubre, las partes dieron el paso final: fijaron el precio de los bonos bajo el formato 144A, según las fuentes. Algunos inversionistas recibieron asignaciones de la deuda, con vencimiento en 2049 y amortización total. Los bonos se emitieron con un diferencial de 225 puntos base sobre los Treasuries, y Morgan Stanley actuó como único colocador. S&P Ratings otorgó una nota A+.
Para el viernes por la mañana, los bonos se ofrecían a 105 centavos por dólar, un alza inusual para bonos investment grade poco sindicados. En pocas horas, se negociaron al menos US$ 1.000 millones de bonos por encima del valor nominal.
Para Pimco, el acuerdo representa una victoria clave, ya que busca diversificarse más allá de la deuda pública. Este año también ingresó al financiamiento basado en activos junto a KKR & Co., comprando cerca de 10% de la unidad financiera de Harley-Davidson Inc. y adquiriendo sus préstamos minoristas.
Hyperion, un complejo de 4 millones de pies cuadrados en la Luisiana rural, será el mayor de los 29 centros de datos de Meta en el mundo. A plena capacidad, podrá consumir hasta 5 gigavatios de energía, equivalente al consumo de 4 millones de hogares estadounidenses, según un análisis de Bloomberg. Entergy Corp. proveerá hasta 3 GW de energía al campus de Meta antes de diciembre de 2028, siempre que logre construir una subestación, líneas de transmisión y plantas generadoras, según S&P.
Morgan Stanley
El banco, que asesoró a Meta en la operación, refuerza su posición en el financiamiento de la inteligencia artificial. También asesoró a xAI en su levantamiento de deuda en junio y actualmente comercializa bonos basura para la minera de criptomonedas TeraWulf Inc.. Además, participó en la compra de US$ 40 mil millones de Aligned Data Centers por inversionistas liderados por BlackRock Inc. Global Infrastructure.
El proyecto de Luisiana es solo uno de los múltiples mega centros de datos que Meta construye. Esta semana, la compañía anunció otro complejo de un gigavatio en El Paso (Texas) y avanza en la construcción de un gran centro en Ohio.