DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍA través de Sierra Norte realizará sondajes en su proyecto Diego de Almagro para encontrar sectores con mejor ley que permitan factibilidad económica a faena.
Por: Hernán Vargas
Publicado: Martes 16 de agosto de 2016 a las 16:26 hrs.
Un paso hacia adelante dio el grupo Angelini en la búsqueda de concretar un gran proyecto minero. Esto porque la semana pasada la autoridad ambiental permitió a Minera Sierra Norte -filial de Alxar, brazo minero de Copec- a realizar nuevos sondajes para recopilar información necesaria para determinar la viabilidad de Diego de Almagro, la iniciativa más relevante de la compañía, que tendría una inversión de US$ 600 millones.
La firma invertirá US$ 4,2 millones en la ejecución de 155 sondajes, que totalizan aproximadamente 26.000 metros lineales de perforación con diamantina, trabajando con cuatro perforadoras en forma simultánea.
El permiso es relevante para la compañía porque entregará mayor información sobre Diego de Almagro, la futura mina que se ubicaría en la Región de Atacama, con el fin de encontrar zonas de mejor ley de mineral y, así, asegurar el éxito económico de la iniciativa.
De hecho,aunque recibieron hace un año atrás la autorización para ejecutar la faena, eventuales dudas sobre la rentabilidad ralentizaron la iniciativa.
Consultados sobre el permiso obtenido, el gerente de Minera Sierra Norte, Nicolás Mussuto, comentó que el objetivo de esta actividad es "realizar actividades de prospección geológica y geotécnica conducentes a interpretar y modelar las concentraciones de sustancias minerales de cobre en los sectores denominados Carmen-Paulina y Esther. Lo anterior con el fin de tener mayor información para el proyecto Diego de Almagro".
La compañía terminó el año pasado una campaña de exploración, la que entregó información útil para la materialización del proyecto ubicado en Atacama, pero a la vez abrió interrogantes por su alto costo de operación.
Una vez que se concrete, Diego de Almagro tendrá dos líneas de producción. Una será por el desarrollo de óxidos, que tendría el costo de caja más alto producto de un elevado consumo de ácido y bajas recuperaciones; pero también habrá una línea de sulfuros, con costos más acotados ya que tiene mejor recuperación de minerales, aunque eso no sería suficiente para garantizar la rentabilidad de la iniciativa.
El proyecto Diego de Almagro se encuentra ubicado en la Región de Atacama, a 50 kilómetros al Este de Chañaral y a 12 kilómetros al Oeste de la localidad de Diego de Almagro.
Según su Estudio de Impacto Ambiental (EIA), que recibió su visto bueno el 21 de julio de 2015, se estimaba que el mineral de tipo sulfuro sería procesado en una planta concentradora, produciendo 24 mil toneladas por día, mientras que el óxido se trataría en una planta de lixiviación, extracción por solventes y electro-obtención, a razón de 2 mil toneladas por día.
En total, el proyecto produciría en promedio 35 mil toneladas anuales de cobre fino. En su ingreso a evaluación ambiental, se estimaba una inversión de US$ 475 millones, aunque ésta habría subido a unos US$ 600 millones.
De concretarse la mina, que tiene una vida útil de 15 años (2 de construcción y 13 de operación), podría producir 110.000 toneladas de cátodos de cobre y 300.000 toneladas de concentrado.
El proyecto considera además la captación de agua de mar y la conducción de ésta, mediante un acueducto, desde Punta Achurra, al norte de la Bahía de Chañaral hasta las instalaciones del proyecto.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.