DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLithium Power formó un joint venture con socio de Multiexport y Li3, que tienen un proyecto por US$ 360 millones.
Por: J. Troncoso O.
Publicado: Jueves 21 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
Más competencia enfrentará SQM, el productor de litio más grande del mundo.
La australiana Lithium Power International (LPI) anunció un joint venture con la chilena Minera Salar Blanco (MSB) para la explotación de este metal en salar de Maricunga, reservorio ubicado en la alta cordillera de la Región de Atacama.
La empresa chilena es liderada por el empresario Martín Borda Mingo, que entre varios negocios es socio de la salmonera Multiexport, y en cuya propiedad también participa la estadounidense Li3.
En marzo de este año, esta compañía anunció un proyecto por US$ 360 millones para ingresar el negocio del litio.
Luis Ignacio Silva, gerente para Latinoamérica de LPI aclara que el joint venture con Minera Salar Blanco parte de cero y que actualmente están en fase de due diligence, el que se espera concluya en octubre.
El acuerdo contempla que la australiana entregue a la chilena un préstamo garantizado por US$ 2 millones para financiar las actividades iniciales de exploración.
El objetivo es tener un estudio de factibilidad definitivo a finales de 2018.
Para la empresa australiana, Maricunga es el salar de mayor tamaño para el desarrollo del negocio del litio después del de Atacama, donde opera SQM.
“Destacamos que los resultados geofísicos, sondajes, leyes de Li/K han sido favorables, y por cierto que justifican la inversión del proyecto”, señala Luis Ignacio Silva.
Y le envía un mensaje al gobierno: “A nivel regional es importante considerar que Lithium Power International inicia la evaluación de este proyecto en un periodo y en una zona como Copiapó, la que ha sido afectada por la baja en los precios de los metales. Es por esto que estoy confiado que las autoridades darán su apoyo al proyecto”.
“Mediante la combinación de nuestros esfuerzos y experiencia, esperamos el rápido desarrollo del salar de Maricunga, que es de clase mundial. El período que se avecina será emocionante para ambas compañías, con la siguiente fase de perforación exploratoria a comenzar en septiembre de este año”, dijo Cristóbal García-Huidobro, gerente general de MSB.
Por su parte, Martin Holland, CEO de LPI, sostuvo que es importante destacar que la sociedad tiene el potencial de transformar rápidamente la energía del litio en una compañía de producción a corto plazo.
La empresa controlada por Borda posee 2.563 hectáreas de pertenencias mineras en el salar de Maricunga, situado a 3.756 metros sobre el nivel del mar, a poco más de 170 kilómetros al noroeste de Copiapó, la capital de la Región de Atacama.
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, nuestro país tiene el 18,9% de las reservas mundiales, sólo superado por Bolivia, que tiene el 22%, pero que no las explota industrialmente.
Además, el sistema de producción local, vía evaporación, es de menor costo.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.