DOLAR
$945,03
UF
$39.556,90
S&P 500
6.738,41
FTSE 100
9.578,57
SP IPSA
9.149,64
Bovespa
145.721,00
Dólar US
$945,03
Euro
$1.097,85
Real Bras.
$175,52
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,69
Petr. Brent
65,96 US$/b
Petr. WTI
61,72 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.134,74 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas partes negocian condiciones contractuales y medioambientales como parte de un proceso de arbitraje que podría tener un resultado a fin de año.
Por: Bloomberg
Publicado: Martes 22 de agosto de 2017 a las 08:48 hrs.
En una nueva etapa de la disputa Corfo-SQM por la explotación del Salar de Atacama se ha iniciado. Los abogados de ambas partes estarían negociando las condiciones de los contratos y temas medioambientales como parte de un arbitraje que podría tener resultados a fin de año, dijo a Bloomberg, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitrán.
"Estamos avanzando en todos los temas del conflicto ", dijo, pero enfatizando nuevamente en el rol que tiene que tener Julio Ponce Lerou en la empresa. "Pero todos entendemos que esto puede terminar en nada si no hay una venta sustancial de la acciones de control".
El ex yerno del dictador Augusto Pinochet ha tenido una influencia "tóxica" en SQM y debe vender su participación para que las negociaciones avancen verdaderamente, dijo Bitran. La controversia actual se centra en los impuestos atrasados, incumplimiento de normas medioambientales y derechos de agua en la mina de litio de SQM.
SQM confirmó en una respuesta por correo electrónico a Bloomberg que entró en un período de conciliación con Corfo para evaluar la posibilidad de un acuerdo. A principios de este mes, la compañía dijo que ha cumplido con sus obligaciones y que la administración no tiene injerencia en la determinación de lo que los accionistas hacen con sus papeles.
"Avanzaremos tanto como podamos, pero no hay posible reconciliación a menos que el controlador pierda irreversiblemente una participación", dijo Bitrán.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.