DOLAR
$951,02
UF
$39.485,65
S&P 500
6.613,16
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.601,00
Dólar US
$951,02
Euro
$1.119,36
Real Bras.
$178,76
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,62
Petr. Brent
67,50 US$/b
Petr. WTI
63,36 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.720,92 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa entidad se reunió con la ministra de Minería, Aurora Williams, en las dependencias de esa cartera.
Por: Nidia Millahueique, Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 21 de julio de 2014 a las 15:47 hrs.
La Cámara Chilena del Litio le presentó hoy a la ministra de Minería, Aurora Willliams, tres propuestas para desarrollar la industria del mineral en el país que posee las segundas mayores reservas del mundo, después de Bolivia.
Tras una reunión en las dependencias de esa cartera, el presidente del gremio, Luis Gallardo, explicó que la primera de estas propuestas dice relación con modificaciones en la estructura jurídica del sector productivo de la pequeña minería. En esa línea, se habló de disposiciones especiales parta esta industria y cambios al código minero.
"Le hemos resaltado (a la ministra) que durante años hemos tratado de hacer comprender inútilmente a las autoridades que es absolutamente injusto y absurdo de que la actividad minera sea castigada con el 100% del valor de las patentes (...) Eso es injusto", dijo Gallardo.
La segunda propuesta busca que el gobierno financie a las universidades que están preocupadas en el tema, de manera de poder profundizar en la investigación para que la Comisión -que es política- también tenga un grado de conocimiento técnico.
Ello con el fin de saber cuáles son las posibilidades reales de explotar el mineral, fabricando litio metálico y posteriormente baterías de litio.
La tercera propuesta se refiere a la creación de una corporación de derecho público para sustentar a los pequeños mineros que no tienen posibilidades de participar de licitaciones en salares.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
"No deja de llamar la atención la insistencia en intentar mantener judicializado un proyecto que ha demostrado una y otra vez la rigurosidad en materia de regeneración ambiental en favor de la ciudad", dijo la empresa.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.