DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl informe contiene “gravísimos errores metodológicos”, sostuvo la Comisión Chilena del Cobre.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 5 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.
A dos semanas de conocido un estudio de Unctad, el organismo de comercio de la ONU, que revelaba inconsistencias en la facturación de las exportaciones de cobre chileno, Cochilco desestimó estos cuestionamientos.
Luego de analizar el informe, el organismo indicó que el informe contiene “gravísimos errores metodológicos”.
El documento -que fuera recogido por el Financial Times- concluyó que entre 1990 y 2014 los envíos de cobre del país registraron una sobre facturación neta por US$ 44.000 millones.
Cochilco señala que en el estudio se identifican tres motivos que explican esto: financieros, ligados a la evasión de impuestos; de control, derivada de distorsiones en el mercado de divisas; y costos de transacción producto de costosos y largos procedimientos administrativos. Añade el organismo estatal, excluye a Chile del primer motivo. En cuanto al segundo, el país tiene un tipo de cambio que fluctúa en función de las condiciones del mercado y por lo tanto, no existe ventaja en abultar o sobrefacturar los ingresos de exportación para aprovechar diferenciales cambiarios.
“El autor del estudio basa sus conclusiones en la inconsistencia entre los datos oficiales de exportaciones de cobre de Chile (país en desarrollo) con las de sus socios comerciales (países desarrollados). Además, introduce un sesgo al presuponer que en los países en desarrollo, como Chile, la calidad de las estadísticas es deficiente respecto de sus socios comerciales desarrollados; consecuentemente, cualquier diferencia se atribuye a sobre o subfacturación, sin profundizar en
otro tipo de explicación. Ese sesgo, sin evidencia científica lo induce al grave error”, precisó el vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Sergio Hernández.
La institución sostiene que los datos oficiales de exportaciones de cobre que consignan los registros aduaneros tienen como destinos principalmente los puertos de desembarques, por ejemplo Rotterdam en Holanda, y no los países consumidores finales. Rotterdam constituye una entrada de productos a toda Europa, no solo a Holanda. En el caso del cobre es evidente este fenómeno, toda vez que Holanda es un consumidor poco relevante (del orden de 50 mil toneladas anuales) pero los envíos se aproximan a las 200 mil toneladas anuales.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.