DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMonto se suma a los US$ 894 millones ya ejecutados en obras tempranas, totalizando un total de US$ 4.200 millones.
Por: Romina Jara Oliva, Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 18 de diciembre de 2014 a las 18:18 hrs.
Codelco anunció hoy la mayor inversión de su historia para la ejecución de obras del proyecto Mina Chuquicamata Subterránea. Se trata de una inyección de recursos por US$ 3.306 millones.
Según el presidente ejecutivo de la estatal, Nelsón Pizarro, dicho monto se suma a los US$ 894 millones ya ejecutados en obras tempranas, totalizando US$ 4.200 millones.
"La decisión del directorio permitirá a Codelco iniciar la construcción del proyecto que transformará la mina a rajo abierto más grande del mundo en una operación subterránea de gran envergadura y con altos estándares de eficiencia, seguridad y sustentabilidad medioambiental", expuso la cuprera en un hecho esencial enviado a la SVS.
Según Pizarro, dicha transformación extenderá la vida últil del yacimiento en al menos 40 años.
De esta manera, enfatizó en la importancia de la decisión del directorio y valoró que "destinarán parte de los recursos obtenidos a través de la Ley de Capitalización de Codelco para hacer realidad este proyecto estructural, que nos permitirá darle viabilidad de largo plazo a la División Chuquicamata y, con ello, continuar generando riquezas para el país por casi medio siglo más ".
Además, destacó que durante la construcción del proyecto generarán un promedio de 6.000 empleos directos y otros 18 mil indirectos, además de "contribuir a la dinamización de la economía del país a través de la demanda de productos y servicios para una centena de empresas proveedoras".
Con respecto a la preocupación que existe entre los trabajadores y su futuro en la División Chuquicamata, Nelson Pizarro comunicó que se decidió reubicarlos.
"De forma complementaria a los planes de retiro y egreso que formen parte de la gestión del proyecto, se debe trabajar en el diseño e implementación de un plan de reconversión y reubicación de trabajadores de la División que busque conciliar, dentro de lo posible, los requerimientos laborales específicos del proyecto de nueva mina subterránea ", dijo.
Junto con estos anuncios, el directorio aprobó el nombramiento de Mauricio Larraín Medina como nuevo gerente general de la División El Teniente, quien ya se desempeñaba en esa función de forma interina.
Detalles del proyecto
Este megaproyecto explotará parte de las reservas que permanecen bajo el actual yacimiento, las cuales se han cuantificado en 1.760 millones de toneladas de cobre, que representan más de 60% del total del mineral que se ha extraído en los 100 años de vida de la mina de Chuquicamata. Cuando la mina entre en régimen, producirá 320 mil toneladas de cobre y 15 mil toneladas de molibdeno al año.
Desde Codelco destacaron también que este proyecto significará un salto muy significativo en materia de cuidado al medio ambiente y respeto a las comunidades aledañas considerando que la explotación subterránea reduce en un 97% las emisiones de material particulado y disminuye a un séptimo el consumo de diésel.
El proyecto contempla la construcción de 180 kilómetros de túneles para acceder y extraer el mineral, equivalentes a la longitud de la Isla Grande de Chiloé y un pique de ventilación de 11 metros de diámetro y 918 metros de profundidad, equivalentes a más de 7 veces la altura de la Torre Entel. Al término de la vida útil de la mina en el año 2060, se habrán construido 1.020 km de túneles, equivalentes a la distancia entre Santiago Puerto Montt.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.