DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTras la junta de accionistas del 26 de este mes, se decidirá el monto que entregará el gobierno a la minera.
Por: Hernán Vargas S.
Publicado: Miércoles 14 de octubre de 2015 a las 04:00 hrs.
Un escenario peor que el previsto es el que enfrentará Codelco. No sólo la caída en el precio del cobre presiona a la estatal, sino que se suma la incertidumbre sobre el financiamiento para sus proyectos estructurales.
Aunque a fines de junio el Ministerio de Hacienda autorizó US$ 225 millones de capitalización vía retención de utilidades, esto no se hará efectivo este año.
¿La razón? Codelco, y tal como lo adelantó Diario Financiero hace algunas semanas, no registrará utilidades en el actual ejercicio. Así lo señaló el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, al participar de una sesión especial en la Cámara de Diputados para tratar la situación de la minera.
“Lamentablemente no va a poder materializarse en nada y no va a poder materializarse en nada porque para que exista tiene que haber utilidades, utilidades en este momento financieras, no tributarias (...) Y dado los precios del cobre, la mejor estimación que tenemos hoy día es que no va a haber utilidades para pensar en distribuir o capitalizar”, dijo la autoridad.
Si bien la empresa registrará excedentes, estos irán casi en su totalidad a cubrir la ley reservada del cobre, que grava el 10% de la venta de la minera para ser entregada a las Fuerzas Armadas.
Para este año, de acuerdo a Valdés, los excedentes de la minera ascenderán al 0,5% del PIB, mientras que en 2016 alcanzaría sólo el 0,4% del PIB. En ambos ejercicios este dinero irá a parar a los militares para la compra de armamento.
La ley de capitalización para Codelco fija la inyección de recursos por
US$ 1.000 millones a través de la reinversión de las ganancias y otros US$ 3.000 millones de aportes extraordinarios. Valdés indicó que esa cifra es un “techo holgado”, por cuanto no se utilizaría todo ese monto para las necesidades actuales de la empresa, dado el avance de los proyectos.
¿Entregará dinero?
De todas formas el titular de la billetera fiscal no descartó del todo una capitalización, sino que se deberá esperar hasta la junta de accionistas del próximo 26 de octubre para analizar una inyección en base al avance de los proyectos.
“Supongo que debiera ser algo, (la capitalización) buscaremos los márgenes correctos, dependiendo del avance, de la depuración de los proyectos que está haciendo la empresa, pero es algo que tenemos que hacer durante este año”, dijo.
Agregó que “esperaría que (Codelco) hiciera los proyectos rentables con la mejor estimación posible y eso depende del precio del cobre y del precio proyectado. No hay que sobrerreaccionar al corto plazo, pero tampoco podemos ser ciegos que los precios actuales entregan información del precio de mediano plazo. Por lo tanto yo esperaría que la empresa reevaluara su cartera de proyectos, tanto por las dificultades técnicas en las que se encuentran, como también de la valoración o la rentabilidad de aquellos proyectos”, dijo Valdés.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.