DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa decisión se tomó por la ralentización de las iniciativas estructurales de la compañía y la finalización de otras más pequeñas.
Por: Hernán Vargas S.
Publicado: Viernes 5 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.
La ralentización de las iniciativas estructurales de Codelco cobró sus primeras víctimas: 47 trabajadores de la vicepresidencia de Proyectos fueron notificados de sus despidos durante esta semana.
La medida, que retoma los recortes de personal que inició la minera estatal el año pasado, corresponde a una disminución del 5,2% de la planta, que superaba las 900 personas. Quienes salen de la compañía se desempeñaban en los proyectos estructurales, aunque también en iniciativas más pequeñas que finalizaron.
La salida de los profesionales se explica por la decisión de la minera de bajar la intensidad de sus proyectos estructurales, adecuándolos al momento de estrechez de la industria y que hizo inviable la idea inicial de la firma de ejecutar en paralelo inversiones por US$ 25.000 millones.
“Los proyectos estructurales han sido sometidos en el último tiempo a importantes rediseños y ajustes, con el propósito de adecuarlos a la actual realidad que vive la industria del cobre, en general, y Codelco en particular”, dijo la minera a El Mercurio de Antofagasta.
Añadieron que la tarea de reducción de costos obligó a reducir el personal de la vicepresidencia de Proyectos.
Y es que el conseguir ahorros es clave en la industria minera y mucho más en la estatal. Así, en octubre del año pasado desvinculó a 350 supervisores, lo que significó una reducción de la dotación de Rol A del 8%, lo que permitiría una disminución de sus costos en US$ 48 millones anuales.
También, la firma había desvinculado con anterioridad al 16% de su plana ejecutiva, mientras que el directorio y primera línea había congelado sus sueldos.
Asimismo, la empresa había ya ejecutado un plan de internalización de labores de terceros significó una fuerte salida del personal contratista de la compañía.
También, hace algunas semanas, dirigentes sindicales de Chuquicamata alertaban sobre eventuales despidos de trabajadores de la fundición de esta división. Los trabajadores calculaban en cerca de 230 los puestos en peligro ante un posible cierre de la línea 11 y 12 de estas instalaciones, correspondientes a los circuitos de carga de ánodos.
Pero Codelco no es la única minera que ha debido reducir su dotación. De hecho, todas las firmas de la gran minería han recortado su personal entre 2015 y este año.
El último de estos anuncios lo hizo Caserones, que a fines de junio informó la salida de un 10% de su dotación, enmarcado en el plan de reducción de costos.
Anteriormente compañías como Sierra Gorda, El Abra, Collahuasi, Antofagasta Minerals, BHP Billiton o Anglo American comunicaron planes de desvinculaciones.
Pero no sólo se ha centrado en los operarios, sino que en los últimos meses han realizado cambios en los CEO de las mineras.
Es así como que los gerentes generales de Caserones, Sierra Gorda, Andina y el vicepresidente de Operaciones de Los Bronces, dejaron sus puestos en medio de desempeños operacionales más bajos de los esperados.
Asimismo, el efecto también se ha visto en las empresas contratistas de la minería que, por la disminución de la inversión, también han debido desvincular personal.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.