DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍOrganizaciones se han reunido en las últimas semanas con las nuevas autoridades de la empresa, pero persiste la inquietud por el retraso que hay en la toma de decisiones.
Por: Andrés Pozo B.
Publicado: Lunes 21 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
Una jornada clave tendrán mañana los sindicatos agrupados en Federación de Trabajadores del Cobre (FTC). Pese a que el Ejecutivo inyectó US$ 200 millones y comprometió una ley de capitalización permanente, persisten dudas sobre los futuros aportes.
Manuel Cañas, dirigente de Andina, dice que tienen la impresión de que los proyectos estructurales no avanzan. Mañana, dice, debería surgir un documento técnico con un pronunciamiento sobre la urgencia de concretar dichas inversiones.
Aunque prefiere no adelantarse -porque es una decisión conjunta de los dirigentes- Cañas dijo que si no advierten de parte de la autoridad la intención de inyectar más recursos, se verían obligados a escalar su molestia.
En el gobierno hay cierta preocupación por la forma en que se está desarrollando el tema, porque aunque los sindicatos extendieran el plazo de 100 días que le dieron al Ejecutivo para resolver la capitalización de la minera, puede que de todos modos ello no se ajuste a los tiempos que requiere la elaboración de la ley.
Los sindicatos critican que el gobierno muestre una actitud favorable a la capitalización, pero que no haya avance.
El miércoles, los dirigentes asistirán a la sesión especial del Senado sobre el tema, a la que están invitados los ministros de Hacienda, Alberto Arenas, y de Minería, Aurora Williams.
Divisiones e intereses
En las últimas semanas y por separado el presidente del directorio, Óscar Landerretche, y el presidente ejecutivo interino, Octavio Araneda, han visitado las divisiones de la estatal.
El primero habría expuesto su visión sobre el futuro de la empresa y “transmitió que creyéramos que viene a generar condiciones favorables para la empresa”, resume un dirigente.
Cada división tiene sus propias urgencias. Patricio Elgueta, dirigente de El Salvador, dice que allí es muy importante que el proyecto Rajo Inca sea considerado como estructural, para asegurar la continuidad de la operación.
En Radomiro Tomic apuestan porque se viabilice la inversión en la concentradora y en Chuquicamata están muy activos sindicalmente por la transformación que están enfrentando y las pérdidas de puestos de trabajo.
En Ventanas -dice Sergio Morales- tienen como prioridad hacer una operación sustentable. Dice que les han asegurado que los recursos están disponibles.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.